Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-julio 03/2016)La Universidad Católica Boliviana (UCB) de Tarija busca cambiar la mentalidad de los estudiantes en base a la disciplina y trabajo bien hecho como motor de cambio de la sociedad y del desarrollo del departamento. Para esto, la UCB ha iniciado una serie de foros y debates abiertos a la población para que expertos, estudiantes y ciudadanos debatan e intercambien conceptos técnicos sobre las diferentes temáticas que afectan al departamento.

En una entrevista con elPeriódico, el rector regional de la UCB en Tarija, Enrique Farfán, habló sobre los retos de esta casa de estudios y el modelo educativo que pretenden implantar para que los estudiantes salgan formados académica y socialmente.

“La pregunta para mí siempre ha sido ¿cuál es la diferencia con otros países? ¿Qué es la sustancia? He visto dos cosas que tenemos que desarrollarlas no solo en Bolivia sino en Latinoamérica. Una es la disciplina, carecemos de disciplina. Se pasan semáforo en rojo, la basura. Desde lo más pequeño hasta la disciplina. Y dos el orgullo que uno hace cuando está el trabajo bien hecho”, indicó Farfán.

En este sentido, el rector considera que la disciplina y el trabajo bien hecho están intrínsecamente relacionados.

“En muchas culturas eso no ocurre y dicen: ‘yo lo dejo así no más’. Por ejemplo poner un cable como este. Sirve pero no se hace el esfuerzo de taparlo y dejarlo bonito a la vista. Esa lógica se mueve en otros países. Esos dos factores necesitamos que la gente encuentre”, resaltó.

Pero además, para Farfán, otro aspecto fundamental para el desarrollo de los estudiantes es despertar su interés en su formación y en cualquier otro aspecto de la vida. Es por eso que se han creado estos foros y coloquios en la universidad.

“Otra cosa que he visto en la juventud es el desinterés. No ha habido la oferta y tampoco ha habido una demanda. Desde la Universidad estamos tratando de crear la oferta. Y por eso hemos entrado en esa lógica de abrir espacio de charla y conversación porque la juventud tiene que estar expuesta a todo tipo de problemas. Entonces hemos empezado a abrir estos espacios para la población, buscamos ser un espacio sano”, resaltó.

Por otro lado, Farfán opina que en la sociedad se tiende a confundir el concepto de investigación en la universidad ya que las universidades por sí solas no crean investigaciones sino que son los estudiantes los que las realizan.

“La investigación las hace las personas, la universidad que hace más investigación es la que tiene más investigadores. La persona le dedica su vida tiene esa pasión de seguir todos los días y ver lo que le interesa. La investigación es de años. Tenemos proyectos que nos estamos asociando con universidades y entidades internacionales para que se capaciten esas personas. Pero hay que darles una forma de vida. Tenemos que aterrizar en el tema de investigación”. (eP)