GONZALO BURGOS/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-julio 03/2016) En los últimos años la ciudad de Tarija se ha visto colmada de todas marcas y modelos de vehículos que ofrecen los concesionarios de automóviles, las cuales se han incrementado con el pasar de los años pero según las casas comercializadoras la venta de estos no es buena debido a una recesión económica que se vive en nuestra ciudad y en el país.
En años anteriores el ingreso de estos vehículos por las fronteras era alto a tal punto que también se comercializaba con vehículos siniestrados a precios bajos en el mercado interno.
Pero esta situación en Bolivia cambió con la implementación del Decreto Supremo 2232 del 31 de diciembre de 2014. Esta norma modifica el reglamento para la Importación de Vehículos Automotores aprobado por Decreto Supremo 28963 del 6 de diciembre de 2006.
Con esta normativa en el país se podía importar hasta el 2014 vehículos livianos con una antigüedad de dos años pero ya desde el 2015 esta situación a cambio.
Este medio realizó la consulta a varias empresas que se dedican a la importación de vehículos cero kilómetros en Tarija y señalaron que la nueva normativa ha logrado favorecerles en tal situación que las personas que se dedicaban a este rubro de ingresar estos vehículos al país para la reventa se vieron afectadas.
Señalaron que ahora la ley ha logrado colocar una barrera que implica a que este negocio de la reventa de vehículos ya no sea atractivo para estas personas en Bolivia.
Rodrigo Gálvez, ejecutivo de ventas de una de las empresas, expresó que con la normativa actual “estos vehículos deben ser ingresados al país con una antigüedad de dos años, lo que hace que, para que un cliente le sea más atractivo comprar de una casa comercializadora que comprar de una persona que ingrese los vehículos de manera dudosa”.
“Esto implica más que todo tener una garantía o en su defecto la mejor forma es importarlo de manera directa de la empresa”, consideró.
En este sentido actualmente las ventas se encuentran bajas debido a la recesión económica en el departamento lo que implica a que las empresas constructoras estén con problemas en los cobros con la Gobernación de Tarija.
Según Gálvez, es mejor obtener un vehículo nuevo a crédito porque es más fácil la obtención de un crédito ya que este debe tener solo un respaldo económico y la garantía es el mismo vehículo, mientras que obtener un vehículo con recorrido implica un aval económico y los respaldos correspondientes y además se cuenta el valor real del vehículo el cual se encuentra por debajo de lo comercial lo que implica a que este ya no sea tan atractivo.
La falta de movimiento económico repercute
Luciano López, Derente General de otra de las comercializadoras de Tarija, explicó también que se está atravesando una coyuntura difícil pese a la existencia de la normativa y que los accesos a créditos actualmente se han restringido por la formalización exigida al sector financiero.
Esta situación hace que solamente los ingresos demostrables como pago de impuestos, aportes de las AFPs, sean válidos para acceder a un crédito ya que las entidades financieras califican antes de realizar estos créditos, lo cual no implica en un efecto positivo que hace la normativa al prohibir la importación de estos vehículos que tengan más de un año de antigüedad. (eP)