Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – julio  01/2016) La avenida Cochabamba, antes denominada “calle Ancha”, ahora quedó angosta debido al gran movimiento vehicular que existe en la ciudad de Tarija, y particularmente porque hay automóviles estacionados en ambos lados de la vía que reducen el espacio a un estrecho carril por el cual deben circular las movilidades.

Este hecho genera riesgos a los conductores que deben pasar necesariamente por la avenida Cochabamba ya que se trata de una de las pocas vías que conduce a los ciudadanos del centro de la capital chapaca al barrio La Loma. Sin embargo, los automóviles deben esquivar los vehículos estacionados que están en su carril y estar atentos a que no venga otra movilidad de frente.

A eso se suma la instalación de una empresa farmacéutica en la calle Cochabamba y otras tiendas comerciales que provoca que muchos conductores estacionen en doble fila o al medio de la vía para comprar algún producto al paso, lo que ocasiona mayores riesgos para los ciudadanos.

Aparte hay que recordar que en el sector sur de la avenida termina directamente en un muro del ex tenis Tarija, lo cual también constituye en un peligro para los conductores que van con mucha velocidad y deben hacer un giro radical a la derecha por un pasaje estrecho. Asimismo, para ir al norte de la ciudad existe una subida altamente pronunciada desde la calle Ballivián hasta el mercado La Loma lo que provoca contaminación en la zona porque los micros al acelerar emiten gases de diésel.

Falta señalización y semáforos

 José Antonio Montellano, activista del grupo Los Amigos de la Ciudad de Tarija, explicó que el problema de la avenida Cochabamba es que es una de las pocas de doble vía en el casco viejo de la capital chapaca y que es paralela entre las avenidas Las Américas y Circunvalación. Recordó que antes se llamaba “la calle del buen retiro”, luego la “calle Ancha” pero nunca tuvo esos nombres de manera oficial. Mencionó que ahora quedó angosta por la sobresaturación del tráfico vehicular.

“Es una calle transversal que atraviesa la ciudad, sin embargo, atraviesa con el problema del estacionamiento en ambos lados –dijo Montellano-. Además gran parte de la calle Cochabamba no está correctamente señalizada, y por ello los vehículos incumplen las normas de tránsito”.

En este sentido, el activista sugiere que en cada esquina existan semáforos, pero lamentó que Alcaldía de Cercado colocó un espejo convexo en la calle Suipacha porque es una infracción a la norma internacional ya que no se pueden colocar espejos en avenidas de doble vía porque puede existir confusión en el cruce del trayecto y por eso se instala espejos solamente en calles de una sola vía con alto tráfico vehicular.

Asimismo, criticó el hecho que las autoridades permitan el estacionamiento no solamente es en ambos lados, sino también en doble fila porque las personas dejan estacionado su vehículo para comprar algo al paso. Por ello, dijo que para evitar ese problema se debe colocar dispositivos de tránsito hechos de goma de 70 centímetros de largo con dos líneas amarillas auto-reflectivas.

Otro problema encontrado son los gases tóxicos de los micros al subir a la Loma porque los vehículos imprimen aceleración. Por ello, se ven las casas de esa zona que están manchadas con hollín.

Tampoco la avenida Cochabamba no tiene aceras por el trazo de las casas, ni existen calles paralelas para descongestionarla,  sólo hay pasajes angostos alrededor de la vía. De todas maneras, considera  que se lo debe mantener de doble vía, caso contrario el tráfico vehicular colapsará en toda la ciudad de Tarija.

Montellano afirmó que la avenida Cochabamba desemboca a la avenida Potosí en el barrio La Pampa pero con una mala conexión porque pasa por un estrecho pasaje. Además que el tráfico de bajada se corta en un muro altamente riesgoso y quedan dos cuadras sin carril de subida.

“Si habría una visión abierta en la planificación vehicular lo ideal sería que se abra la avenida Cochabamba hasta la calle Santa Cruz mediante un proceso de expropiación del ex tenis club para abrir esa cuadra y se conecten ambas vías, de tal manera que exista un nuevo acceso directo al Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD)”, concluyó.

 El barrio colapsa en Santa Anita y San Roque

En las siguientes semanas iniciará la festividad de Santa Anita y las calles cercanas a la avenida Cochabamba tienen una situación caótica por el alto congestionamiento vehicular debido a que la vía es utilizada para la feria. Lo mismo ocurre en septiembre cuando salen los chunchos en la fiesta de San Roque.

José Antonio Montellano sugiere al Gobierno municipal cerrar esa la avenida Cochabamba  solamente un día por la feria tradicional de Santa Anita, y el resto de la semana sea normal. Mientras que la feria artesanal vaya al parque Temático con una motivación diferente para que la gente asista al lugar. Asimismo, para la fiesta de San Roque elaborar un plan para evitar cortes largos en horas pico.  (eP)