Noticias El Periódico Tarija

MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA

(elPeriódico- junio 30/2016) Los distintos actores políticos del departamento, tanto de la oposición como de los aliados de la alianza Unidad Departamental Autonomista (UD-A) del gobernador solicitaban un cambio de gabinete y Adrián Oliva los escuchó.  El gobernador introdujo en su equipo cinco rostros nuevos y movió algún secretario de cargo, entre las nuevas autoridades destacan Rubén Ardaya y Óscar Farfán, ambos con experiencia en la gestión pública.

No obstante, el discurso de crisis, que durante el primer año de gestión marcó la agenda departamental, no incidió para encarar un ajuste al número de secretarías. Durante el interinato de Lino Condori se contaba con 11 reparticiones, mientras que el gobernador Adrián Oliva decidió subirla a 13 y ahora en este nuevo cambio de gabinete decidió crear el cargo de delegado para la agencia de desarrollo.

En la víspera tuvo lugar la posesión y toma de juramento de nuevos integrantes del gabinete, en la lista de nuevos secretarios se encuentran: Rubén Ardaya Salinas, en Gestión Institucional; Ana María Barja Villarroel, en Obras Públicas; Óscar Farfán Mealla, como delegado para la Agencia de Desarrollo;  Boris Santos Gómez Úzqueda, en Hidrocarburos y Energía, Federico Salazar Sánchez en Pueblo Indígenas y Edwin Flores en Desarrollo Autonómico.

Además fueron ratificados Waldemar Peralta en la secretaría de Coordinación, Fernando Barrientos  en Desarrollo Productivo, Pablo Avilés en Medio Ambiente, Sergio Nieva Casso en Finanzas, Karim Leytón  en Planificación, Yamil García en Justicia, Luis Alfaro en Gobernabilidad y Edgar Guzmán (exsecretario de Autonomía) ahora ocupa la Desarrollo Humano.

 Llama la atención la presencia de Edwin Flores, quien también fue secretario de la gestión de Lino Condori y el Movimiento al Socialismo (MAS). Flores viene de la línea de Wilman Cardozo y tiene una sentencia condenatoria por el caso ropa donada por la Embajada de Taiwán, por el cual pasó unos días en prisión en la gestión 2014.

 Ardaya en la gestión del ex gobernador de Mario Cossío ocupó el cargo de Secretario General y también se lo involucró en el caso Imbolsur. En la víspera al ser consultado por su situación legal, respondió: “En otro momento estamos, no estamos para hablar de eso, estamos para hablar de un nuevo gabinete”. Mientras tanto, el secretario de Justicia aclaró que Ardaya fue liberado del proceso en el que estaba envuelto.

 “Tenemos conocimiento como Gobernación de la emisión de una resolución de sobreseimiento emitida por el fiscal asignado en el cual se ha indicado que Ardaya no había firmado el contrato –dijo García–. Él había suscrito la protocolización posterior a la firma de contrato, y la instancia competente a determinado que no tiene participación suficiente para ir a juicio”.

 Gestión

 Oliva en el acto de posesión explicó que se deben resolver los problemas heredados y mejorar los servicios de salud, agua, luz eléctrica, entre otros, a pesar de que el departamento recibió más de 5 mil millones de dólares en los últimos años, no se lograron subsanar estas necesidades básicas.

Hay que pensar en Tarija más allá del gas, de la renta y los ingresos que ésta genera – dijo Oliva–. Por ello se ha invitado a Óscar Farfán porque llegó a altos cargos y se caracterizó en el sector privado. Es un tarijeño que quiere a su tierra y vuelve para construir ese futuro. Él tendrá la responsabilidad de constituir la Agencia de Desarrollo para desarrollar las políticas económicas, iniciativas, programas y proyectos para que Tarija pueda tener un futuro más allá del gas”.

 Ardaya, quien habló a nombre de los secretarios, dijo que existe el compromiso de implementar un modelo de gestión pública “con eficiencia, transparencia y pasión”. Mencionó que el reto lo asumen en una situación de incertidumbre que vive Tarija porque los recursos no llegan y se acortan.

 “Es una gestión que exige cambios permanentes y eso nos obliga a responder a esos cambios –afirmó Ardaya–. Las tres funciones que asumirá la gestión de la Gobernación son: la función asignativa de recursos, la redistributiva para que los que tengan menos se beneficien más, y una función estabilizadora frente al momento de crisis”. (eP)

 Lea Plaza cuestiona la permanencia del secretario Alfaro

Con anterioridad el secretario de Gobernabilidad Luis Alfaro fue cuestionado por no generar un ambiente de buena relación entre organizaciones, instituciones y la propia Asamblea Departamental con el órgano ejecutivo.

Lamentamos que la gobernabilidad esté en manos de una persona que no tiene el perfil, ni la conducta política consecuente con sus ideales –dijo el asambleísta Lea Plaza–. Nosotros hemos sido críticos y vamos a seguir siendo críticos con él”.

Desde la percepción de Lea Plaza, Alfaro quizás podía adaptarse al área productiva, porque no aporta al gabinete. “Yo no siento que le aporte mucho al gabinete, excepto de hablar cada mañana en la plaza, entonces no veo que sea un aporte cualitativo que esté generando, seguramente hay otro tipo de valoración que lo hace parte aún del gabinete”, agregó. (eP)