Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, dijo el miércoles que los paros y movilizaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) dañan al país, por lo que pidió a los dirigentes reflexionar sobre esa situación.

«Creemos que el paro de la COB gracias a Dios no ha tenido el efecto que ellos esperaban, pero nosotros llamamos a la reflexión a los ejecutivos de la COB porque definitivamente creo que están haciendo daño al país en su conjunto con esto», dijo.

La COB inició un paro de 72 horas en demanda de la anulación del decreto que establece el cierre de la estatal Enatex y el respeto a la estabilidad laboral de los trabajadores del país.

No obstante, dijo que el paro de la COB no está afectando el funcionamiento del aparato productivo del país, tomando en cuenta que genera empleo e ingresos económicos.

«Estamos esperando los reportes a nivel nacional, más en detalle la información que tenemos en este momento es que el aparato productivo está trabajando normalmente, obviamente hay lugares como en la Blanco Galindo en Cochabamba donde el acceso se hace más difícil, hay bloqueos que se hace en Oruro pero en general el aparato productivo está trabajando casi normalmente», sostuvo.

A su juicio, las manifestaciones y bloqueos afectan a toda la población, al flujo de traslado de mercaderías, a las empresas con el incumplimiento de contratos, entre otros problemas que atraviesa el sector empresarial.

«Los bolivianos necesitamos trabajar juntos para poder sacar el país cuando somos conscientes que nuestro aparato productivo está sufriendo por la crisis mundial, la crisis regional que va en la devaluación de la moneda nos debilita más», apuntó.

Nostas recordó que la COB tiene una responsabilidad mayor con todos los trabajadores del país y «que esa responsabilidad lo está olvidando».

Por otra parte, dijo que el funcionamiento de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) es inviable.

«Por tanto esa empresa no puede seguir funcionando, porque no puede seguir funcionando porque no tiene mercado, ha sido la pérdida de mercado», complementó. (eP)