Noticias El Periódico Tarija

NATALY FRONTANILLA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-Junio 27/2016) Un estudio realizado por el hermano Manuel Fariñas señala que un 50% de los estudiantes sufren de insultos, apodos y burlas en sus unidades educativas, en ese sentido autoridades manifiestan que están buscando generar espacios de confianza entre padres, maestros y estudiantes, y que es una de las principales medidas para prevenir  la violencia y el acoso  escolar.

El acoso escolar (bullying en inglés) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. En Tarija se ha tornado frecuente en niños de  primaria y en adolescentes de secundaria

El responsable de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Eudal Tejerina, manifestó que dentro de las aulas educativas se maneja un reglamento de formación para el mejoramiento de la convivencia entre estudiantes.

“Se trabaja con las brigadas en apoyo a la Ley Nº 737 Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación –manifestó Tejerina- Una de las tareas que realiza estas brigadas, son encentro de jóvenes de todas las unidades educativas, para ver la forma de bajar cual quien índice de bullying en las unidades educativas”.

Afirmó que gracias al apoyo de las brigadas y el apoyo psicológico los alumnos se están atreviendo a denunciar los actos de violencia de cualquier tipo.

Desde la secretaría de la Mujer y la Familia, Patricia Paputsakis, informó que se viene trabajando con brigadas de prevención en los colegios, en las que se trabaja tanto con los estudiantes a través de los psicólogos, con los padres de familia, como también con los profesores en las aulas.

“Es fundamental hablar de fines de convivencia pacífica, nosotros contamos con estrategias básicas contra el bullying, siendo una de las problemáticas que nos ha llamado bastante a la atención y se busca contrarrestar creando una cultura de paz con un cambio a través de la comunicación estableciendo valores y no llevar a la violencia física o psicológica”, indicó Paputsakis.

Agregó que se implementó una serie de programas desde la Secretaría a partir de la Unidad de Prevención, programas en cuidado a la niñez, los  operativos, las brigadas municipales con las que cuenta con psicólogos que recorren los 120 unidades educativas en el municipio, que hablan de paz, que trabajan con procesos formativos,  con la intervención como unidad educativa.

Explicó que en algunos colegios de Tarija han instalado cámaras de vigilancia para  detener actitudes violentas  de los estudiantes, además del reforzamiento de profesionales en psicología y trabajo social también ha dado  resultados.

Ley contra la Discriminación estipula sanciones

La Ley 737 estipula sanciones cuando se intenta contra toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica, social o de salud, profesión, grado de instrucción, capacidades diferentes y discapacidad física u otras.