REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-junio 26/2016) Cada día que pasa la “Chanchería de Pampa Galana” emite un nuevo episodio. Si hace una semana el fiscal Carlos Oblitas informaba que en una inspección realizada se encontraron dos chanchos al interior del botadero municipal ubicado en Pampa Galana y que lo habían secuestrado para hacer estudios y pericias, ayer el mismo fiscal aseguró que el animal fue secuestrado del predio en el que se encontraba custodiado.
Carlos Oblitas indicó a los medios de comunicación que ya no tenían el chancho bajo custodia puesto que “aparentemente” había entrado un grupo de personas y lo habían robado.
“Está en objeto de análisis esa situación, a pesar de ello el Ministerio Público va seguir con las investigaciones con más elementos ya que no es la única forma de demostrar lo que está ocurriendo. Hay otros elementos que vamos a seguir. Lamentamos que haya ocurrido esto y se teme que probablemente hayan sido vecinos aunque no se pudo identificar a nadie ya que una turba ingresó y sacaron inmediatamente al animalito y no se pudo identificar a nadie no les dio tiempo ni a la policía a llegar al lugar del predio ya que solo había un cuidador en las instalaciones”, manifestó Oblitas.
No obstante, el fiscal apuntó que el caso del botadero municipal y de la Chanchería de Pampa que durante el transcurso de la semana van a realizar otros actos de investigación.
La pasada semana Carlos Oblitas afirmó que el Ministerio Público, dentro de los principios de responsabilidad y objetividad, inició investigaciones por los hechos denunciados en el botadero municipal de Pampa Galana, porque consideraron que hay indicios de riesgos para la salud pública.
“En primera instancia no se pudo evidenciar animales, más allá de 8 canes -afirmó Oblitas. Se concluyó con el acto de investigación y al salir del predio, cuando estábamos en el vehículo de la Policía, se observó que por el cerco izquierdo lateral del botadero municipal el ingreso de tres cerdos. Al ver eso se dispuso inmediatamente un nuevo acto de verificación e investigación por la emergencia del momento. Se hizo el secuestro de uno de los animales con la Policía”.
Luego se requirió al Sedag y al Senasag que puedan realizar una pericia sobre este animal para determinar si tiene riesgos de salubridad, y si estos animales tienen enfermedades.
“Es una investigación compleja porque al animal hay que mantenerlo con las obligaciones que contemplan las normas -comentó Oblitas-. Por ello, se pidió al Sedag y Senasag que no vulneren la norma contra el maltrato animal. Las instituciones tienen cinco días para emitir algún informe”.
No obstante el mismo día del secuestro, según indicaron desde la Fiscalía, el chancho despareció sin que la fiscalía ni la policía pudieran hacer nada por evitarlo. (eP)