MARISOL COCA W./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico/junio 25/2016) En la víspera se relanzó el programa de reconversión de Gas Natural Vehicular (GNV). Para esta gestión se ha proyecto el cambio de la matriz energética de 1.180 vehículos, cantidad que sumará a los 20.000 motorizados que desde el 2009 se favorecieron con el programa.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, indicó que a fines de abril la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó una ley para asignar el presupuesto al programa y durante el mes de mayo se alistó todo los detalles para lanzar el programa.
Oliva mencionó que la meta trazada para el 2016 es reconvertir 1.180 unidades vehiculares. “Con eso superaríamos los 20 mil vehículos que se han transformado a lo largo de la historia del programa”, dijo Oliva.
Desde que está vigente el programa desde la gestión 2009 hasta la actualidad se han invertido 89 millones de bolivianos y la recuperación supera los 15 millones de bolivianos. “Tenemos la necesidad de lograr mayores controles para que los beneficiarios le devuelvan los recursos al programa a través del Fondo Rotatorio”, mencionó el gobernador.
Oliva dijo que el principal objetivo es lograr un autofinanciamiento del programa a través de la recuperación de los recursos.
El dirigente del Transporte Departamental 15 de abril Damián Castillo señaló que el cambio de la matriz energética es importante para el sector del transporte, pero al mismo tiempo se debe considerar la construcción de estaciones de servicios en rutas intermedias.
“En algunas provincias se está implementando, pero nos falta en la zona alta y Padcaya –dijo Castillo–. Yo le pido gobernador que nos dé su apoyo para que esto se haga una realidad”.
El gobernador también garantizó su apoyo para que en los puntos intermedios se puedan emplazar las estaciones de servicio para garantizar el combustible. “Es su momento este programa se lo denominó el corredor azul, proyecto que tenía como propósito la implementación de varias estaciones de servicio –mencionó Oliva–. Hoy es más importante que nunca, porque estamos avanzando en todo el departamento hacia un proceso de integración caminera”.
El dirigente del transporte unificado del Gran Chaco Walberto Durán realzó que la Gobernación haya decidido dar continuidad al programa de reconversión, porque la necesidad es grande para los transportistas de acceder al cambio de la matriz energética.
“El cambio energético es un beneficio que va generar en el futuro grandes ahorros al Estado cuando se deje de subvencionar el costo del diésel y la gasolina”, manifestó el dirigente.
Oliva anticipó que en el mes de julio se hará la inauguración del tramo Copacabana – Yunchará. “Después de entregar eso, tendremos que dar unos pasos atrás, porque hay nueve kilómetros que han quedado inconclusos desde Iscayachi hasta Copacabana”, dijo Oliva. (eP)