Noticias El Periódico Tarija

NATALY FRONTANILLA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-junio 22/2016) Los bolivianos dieron la bienvenida ayer en todo el país al solsticio de invierno, año nuevo andino amazónico o inicio del nuevo ciclo agrícola- como lo han denominado desde la Gobernación de Tarija-. Los tarijeños no se quedaron atrás y las autoridades, medios de comunicación y vecinos se trasladaron hasta la zona alta del departamento para celebrar este día tan arraigado en el país.

En el acto celebrado en la comunidad de Copacabana del municipio de Yunchará participaron el subgobernador de Yunchará, Heliodoro Jurado, la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón y autoridades departamentales entre ellas el gobernador Adrián Oliva junto a los comunarios de la zona.

 “Esta es una tierra de encuentros y tuvimos la dicha de ver salir el sol y encontrase con la luna, disfrutar de este bello paisaje, esperamos que en este lugar se pueda construir un parque, un sitio que sea un lugar de encuentro para que todos los años se pueda celebrar en Copacabana el solsticio de invierno además partir al Camino del Inca y así por las rutas del pasado buscar nuestro futuro”, manifestó Oliva.

En esta oportunidad además se promulgó una ley municipal que establece el 21 de junio de cada año se pueda celebrar el inicio de un nuevo año agrícola, en el municipio de Yunchará con proyección de que se difunda en el departamento y pueda convertirse en un atractivo turístico como otros puntos del país en los que se celebra la fecha.

Por su parte, la Alcaldesa de Yunchará agradeció la presencia de las autoridades en esta ceremonia en la que se pidió por la salud, por la naturaleza, para que la madre tierra dé mucha producción.  “Además que ya no nos castigue con los desastres naturales, sino que sea en beneficio de los productores y los ganaderos”.

“Yo creo que fue un ritual, con mucha fe el que se realizó en la zona alta de Tarija y esperando que para los años venideros haya más visitantes, que acompañen y que vengan a compartir de nuestras fe, además que de conocer los diferentes destinos turísticos que tenemos”, indicó Alarcón.

En este sentido, hizo énfasis en el compromiso del gobernador de construir un templo de la fe y cultura, para la comunidad de Copacabana. “Esperamos que se concrete y que para el año ya podamos tener este espacio donde podamos estar todos reunidos en armonía con todos los sectores”.

Uno de los lugares que se invita a conocer de la zona alta de Tarija es el Camino del Inca, lugar lleno de historia, enriquecido de cultura, en el que no importan las bajas temperaturas para tener un buen disfrute del lugar.

Los visitantes pueden disfrutar de un descenso ancestral, en medio de las nubes, siguiendo el sendero dejado por los incas, apreciando paisajes espectaculares, en la que se cuenta la historias semillera de los incas, en la que se pueden apreciar diversos colores de la expresión viva de la naturaleza, que encanta a quien lo visita.

El enclave está situado a unos  3.700 metros de altura donde una inmensa zona altiplánica muestra sus mejores encantos: dunas de arena, flamencos rosados, llamas y vicuñas.

El mal tiempo ha repercutido en las cosechas

El tiempo que ha experimentado el departamento de Tarija en los últimos meses ha provocado que los campesinos productores de Yunchará que se dedican a cultivar maíz, papa, haba, cebolla, trigo, zanahoria, arveja, ajo, papa oca, papa liza, cebada, vid, durazno y membrillo,  además de la crianza de auquénidos como la llama, vean afectadas su producción por la sequía y las bajas temperaturas.

En los sistemas de producción agrícolas, adecuados al entorno y orientados a la seguridad alimentaria, se cultivan 15 especies productivas, 12 cultivos destinados a satisfacer el consumo familiar y 3 cultivos destinados al mercado. (EP)