Noticias El Periódico Tarija

PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO

“Tarija cuenta con las condiciones como para impulsar al sector productivo, pero no aprovecha las mismas, siendo el ejemplo más claro de ello que tiene un excedente de más de 40 millones de metros cúbicos diarios de gas sin utilizar”, enfatizó el Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldiviezo Castellanos.

El máximo representante del sector empresarial del Departamento, recordó que Tarija, hasta antes de la ampliación del gasoducto Villa Montes – Tarija en la pasada década, permanentemente sufría con la escasez del gas, llegando al extremo de cerrar empresas porque no se contaba con este servicio fundamental, lo cual ahora con esta ampliación fue superado con creces, pero sin que se hayan efectuado los esfuerzos por parte de las autoridades, para aprovechar el excedente con el que se cuenta por esta ampliación.

“La demanda actual es de cerca a los 18 millones de metros cúbicos al día de gas, y con la ampliación del gasoducto estamos superando los 60 millones de pies cúbicos día de capacidad, por lo que ese excedente debemos aprovecharlo para la implementación de nuevas industrias en Tarija, para lo cual necesitamos el compromiso de nuestras autoridades para con nuestro sector”, puntualizó Baldiviezo Castellanos.

Asimismo, expresó que esta situación debe ser aprovechada para impulsar nuevas industrias productivas en el Departamento, porque se tienen las ventajas competitivas para ello, como por ejemplo el gas barato y con la capacidad de atender la demanda que pudiere surgir, que es algo que no se considera por las autoridades cuando se constituye en una fortaleza que pocas regiones del país tienen.

“Para un verdadero aprovechamiento de estas ventajas necesitamos parques industriales, apertura de mercados, transferencia tecnológica, en fin, una serie de acciones que, lamentablemente, no vemos se esté haciendo el esfuerzo por impulsar, cuando deberían ser las autoridades las más comprometidas con ello, para cambiar nuestra dependencia a la producción hidrocarburífera y crear nuevas alternativas de generación de empleos e ingresos en la región”, concluyó.