Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- junio 20/2016) Desde que el río Guadalquivir ingresa a la ciudad de Tarija se va contaminado por aproximadamente cinco quebradas, entre estas se encuentran la Verdum, la quebrada del barrio San Martín, Sagredo, Quebrada del Monte y la de San Pedro. Al margen de estos afluentes se pueden evidenciar algunos desagües y canales que trasladan aguas servidas y desechos de diferentes puntos de la ciudad.

Tras el recorrido realizado por elPeriódico por los márgenes del Guadalquivir, unos de los factores en común de estos afluentes que se pueden evidenciar es que todos traen consigo heces fecales, basura, agua de diferentes colores con olores nauseabundos, a esto se suman otros residuos como plásticos, nylon o gomas de movilidades.

Según informa el ambientalista tarijeño Gonzalo Torres, todas las quebradas del margen derecho del Guadalquivir contaminan con sus aguas servidas como consecuencia de que todos los barrios de ese costado no se encuentran conectados al sistema del alcantarillado público. Excepcionalmente la quebrada Verdum es la que menos contamina.

Torres enfatizó que todas las quebradas que pasan por la ciudad, como la Víbora Negra, la Sagredo, Del monte, San Pedro, Torrecillas, Cabeza de Toro están contaminando el Guadalquivir por la dejadez del Municipio y la Gobernación, ya que al  no conectar todos los barrios al sistema de alcantarillado dejan que reciban el 50 por ciento de las aguas servidas de la ciudad.

“Estas instituciones no hicieron su trabajo referente al alcantarillado sanitario, todo el alcantarillado no llega a las lagunas de oxidación, solo un 50 por ciento llega hasta este lugar –expuso Torres- Además no hacen el trabajo de purificación porque son pequeñas o están mal diseñadas, tienen muchas fallas y como no tenemos una planta de tratamiento el único lugar donde se tratan medianamente las aguas son en las lagunas de oxidación donde solo llegan la mitad de las aguas”.

El ambientalista explicó que el proceso natural de los ríos y quebradas es purificar el agua acorde al trayecto que estas vayan recorriendo, pero al frecuentarse altos niveles de contaminación, este proceso no puede darse, ya que “las mismas quebradas se saturan de porquerías”.

“Tristemente las quebradas en estos últimos diez años desde que los alcaldes se han enamorado del cemento, han ido primero engavionando, luego canalizan y después incluso ven la forma de justificar el embovedado – señaló Torres-.Entonces el proceso en las quebradas es primero piedra, cemento y más cemento. A partir de ello es el gran negociado, pero a costa de arruinar las quebradas, esos ecosistemas han dejado de funcionar dejando que el agua llegue más contaminada al río Guadalquivir”.

Torres indicó que estos embovedados más allá de no ser una solución están coadyuvando a la contaminación de manera intensiva.

Otros de los factores que provoca la contaminación del Guadalquivir, según indica Torres, es la extracción de áridos, mismos que cumplen un rol importante en el momento de purificar el agua, pero que al ser sacados del río viene a provocar un desequilibrio ambiental.

“El Guadalquivir siendo el central, tiene casi una maldición, es la extracción de áridos que se saca selectivamente, al sacar selectivamente lo que se hace es lo opuesto a la diversidad se homogeniza, se van homogenizando los cursos de agua y de esa manera ocurre lo opuesto a la diversidad cuando hay un ecosistema diverso también la biodiversidad es elevada pero cuando homogenizas un lugar lo que haces es empobrecer la biodiversidad”, dijo Torres.

En cuanto a la masiva contaminación que existe en las quebradas que contaminan el Guadalquivir, Torres explicó que esto se viene dando por la inconsciencia que existe por parte de la población, además porque la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) no está llegando a los barrios para hacer su trabajo.

Canales de desagüe echan sus desechos al Guadalquivir

A la altura del barrio Miraflores se puede evidenciar un canal de desagüe que trae consigo todo tipo de desechos altamente contaminantes para el río Guadalquivir, como este también se pueden ver en diferentes puntos a lo largo del trayecto del río en el área urbana.

El ambientalista Gonzalo Torres explicó que la situación del desagüe, antes mencionado, se origina en el barrio German Bush y se desvía por un riachuelo que sale a la Calle 3 de Miraflores, no se lo puede ver a simple vista, ya que por encima está la calle, pero por debajo corren las aguas servidas de ese canal. (eP)