BOLINFO/YACUIBA
(elPeriódico-junio 2016) El fin de semana, en la comunidad Llanura Seca, propiedad del señor Wanchaca, la Subgobernación de Yacuiba a través del Programa Solidario Comunal (Prosol) entregó galpones que servirán de depósito para grano y forraje. El secretario general Carlos Lema, en representación del subgobernador José Quecaña, inauguró la nueva infraestructura que contribuye a mejorar las actividades productivas de las familias en la zona de influencia.
Con una inversión de 341.880,00 bolivianos, la comunidad ejecutó una iniciativa productiva que permitió la construcción de 42 galpones en beneficio de 42 familias, los mismos alcanzan a un costo unitario 8.114 bolivianos. Lo que fue considerado como una muy buena adquisición además de definir que la comunidad pondrá su contraparte con el armando de las pacas de forraje que deben llenar los galpones en un tiempo.
Dando la bienvenida a la comitiva, la señora Norma Ruíz, presidenta de la Organización Territorial de Base (OTB), solicitó transmitirle al subgobernador la gratitud que siente la comunidad por la predisposición que tiene para contribuir a la implementación de las iniciativas en las comunidades que realmente trabajan y obtienen resultado que son provechosos para la comunidad como para la población de la región.
“Nosotros estamos invirtiendo bien el Prosol en obras que responden a las necesidades de las familias, quienes trabajan diariamente en la ganadería y en la agricultura. Por ello, le decimos al subgobernador muchas gracias, estos galpones serán para almacenar tanto los granos que cosechan algunas familias como el forraje en pacas, que es el alimento para los animales, así no tendremos problemas”, dijo la dirigente.
Lema, a nombre del subgobernador, felicitó a las familias de la zona por la visión que tienen para ejecutar las iniciativas del Prosol, considerando que los depósitos son una necesidad en las comunidades que trabajan en rubros como la agricultura y la ganadería.. “No podemos quedarnos en el pasado, con los pocos recursos que tiene la institución está para brindarles el asesoramiento de modo que salgan siempre adelante”, añadió.
La ejecución de la iniciativa, de acuerdo a lo señalado por el responsable del Prosol, Jorge Cerezo, fue un tanto dificultosa, puesto que se hicieron tres licitaciones que quedaron desiertas porque las empresas no presentaron la documentación que establece la norma; no obstante, en coordinación con los representantes de la comunidad se tuvo que optar por una invitación directa que permitió una inversión a un buen precio. (eP)