LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-junio 14/2016) Tras constatarse la contaminación del agua que consumen los vecinos de los barrios próximos al Vertedero Municipal de Pampa Galana, el responsable del Centro de Análisis, Investigación y Desarrollo (Ceanid) dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Adalid Aceituno, instó a las autoridades a realizar un estudio completo para determinar el nivel de contaminación que tiene el líquido elemento en esa zona.
El responsable del Ceanit recomendó a los vecinos del lugar actuar por intermedio del organismo oficial de control como el Servicio Nacional de Salud Agropecuaria e inocuidad Alimentaria (Senasag), Servicio Departamental de Salud (Sedes), Gobierno Municipal de Cercado, Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) y el laboratorio de la UAJMS, y a través de ellos realizar la toma de muestras, de esta manera evaluar en qué grado se encuentra, en caso que se encuentre contaminación y ver qué medidas aconsejables había que tomar para solucionar este problema.
Un estudio realizado por estudiantes de la carrera de Bioquímica de la UAJMS en la zona de Pampa Galana y la Urbanización Ernesto Che Guevara revela que el agua que reciben los vecinos de estos barrios es de calidad deficiente desde el punto de vista microbiológico y solo un 50 por ciento se considera de calidad óptima y apta para el consumo, según la Norma Boliviana referida a agua de consumo humano.
El responsable del Ceanid, explicó que las muestras fueron sustraídas de los grifos domiciliarios y una pileta pública, los análisis fueron realizados en el laboratorio de la Universidad.
“Este trabajo fue realizado en el mes de septiembre del año pasado (2015), desde el día 2 hasta el 21 del mismo mes –expuso Aceituno-, Los resultados de los análisis contemplan para 20 muestras de agua, y los análisis que realizaron de estas es para determinar coliformes totales y coliformes fecales”.
Aceituno dijo que los microorganismos de coliformes totales son indicadores de una posible contaminación del agua, estos microorganismos se encuentran tanto en el agua, suelo, el aire y heces fecales. Los coliformes fecales son provenientes de las heces fecales tanto del ser humano y de los animales y agregó que no se comprobó si estas aguas tienen presencia de metales pesados y otras substancias, ya que el estudio no estaba centrado en eso.
“De todos los análisis realizados se ha detectado que de 20 muestras realizadas, 7 muestras en coliformes totales dieron positivo, es decir, que dieron valores que están por encima de lo que recomienda la Norma Boliviana 512 –agregó Aceituno-. En coliformes fecales de las 20 muestras, ninguna ha dado positivo, todas cumplían con los requisitos exigidos por la normativa”.
Trasladando los resultados a porcentajes, Aceituno señaló que de todas las muestras realizadas, las que estaban fuera de la norma suman un 35 por ciento en coliformes totales, mientras que un 65 por ciento, estaban dentro de los parámetros. En tanto, en coliformes fecales todos estaban dentro de lo que exige la norma.
“Varios pueden ser los factores de esta contaminación, para empezar no sabemos quiénes administran el agua en estos barrios, la contaminación puede estar desde el mismo pozo, por la falta de mantenimiento de este acuífero –añadió Aceituno-. Puede haber contaminación durante el trayecto por el recorrido del agua que hace por la cañería”.
Aceituno destacó que la contaminación también puede darse por la existencia de fuentes de profanación próximas al pozo, en este caso tomando en cuenta la cercanía del Vertedero Municipal, puesto que desde este lugar producen los lixiviados, mismos que se filtran por la tierra y puede provocar una posible contaminación a los acuíferos subterráneos.
“Habría que hacer una visita, tal vez los organismos oficiales de control podrían verificar el funcionamiento de estos pozos de agua, en caso de ser administrados por Cosaalt, entonces esta entidad debería trabajar en esta situación”, señaló Aceituno.
Foro sobre el Vertedero Municipal será en la UCB
El presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT), Gonzalo Torres, confirmó que el miércoles se llevará adelante un foro debate en la Universidad Católica Boliviana (UCB) a partir de las 09.00 horas, en este evento se tiene previsto exponer toda la información con respecto a la problemática del Vertedero Municipal.
Torres señaló que para este evento se encviaron invitaciones a diferentes instituciones, tanto municipales y departamentales, además de invitar a la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), entre otras. (eP)