INFOBAE
El líder opositor Henrique Capriles respondió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que el referéndum revocatorio «será este año y punto», después de que el gobernante señalara que de celebrarse la consulta sería en el 2017.
«¡El revocatorio será este año y punto! ¡Ratifico lo dicho, el Pueblo firmó impecablemente! ¡Y en todo caso para algo está validación!», escribió Capriles en su cuenta de Twitter.
El actual gobernador por el Estado de Miranda se pronunció después de que el mandatario venezolano señalara que de celebrarse la consulta debe hacerse el próximo año, ya que la oposición debía solicitar ese mecanismo el pasado 11 de enero, un día después de que se cumpliera la mitad de su mandato.
La oposición promueve el referéndum como una vía de solución a la crisis que vive Venezuela, país que sufrió el impacto de la caída de los precios del petróleo y afronta un agudo desabastecimiento de alimentos y medicinas.
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmó ayer que desde el próximo día 20 y hasta el 24 se realizará la etapa de validación de más de 1,3 millones de firmas de quienes apoyan la activación de un referendo para sacar del poder a Maduro.
La Mesa de Unidad para Democrática (MUD) presentó el pasado 2 de mayo 1,8 millones de firmas de cerca de 200.000 exigidas por la ley para validarse como una organización ciudadana proponente del referéndum contra Maduro.
Tras cumplir ese requisito previo, la oposición deberá reunir, previo aval del CNE, alrededor de cuatro millones de firmas (el 20 % del registro electoral) para solicitar formalmente que se active el revocatorio.
En tanto el presidente Maduro adelantó que este lunes presentará demandas de nulidad al Tribunal Supremo de Justicia, alegando que habría más de 10.000 firmas fraudulentas.
Al mismo tiempo, el chavismo intenta ganar tiempo para evitar que el revocatorio se realice en 2016. Si tiene éxito y Maduro es revocado el año próximo, no habrá tiempo para llamar a elecciones y su vicepresidente asumiría hasta el fin del mandato, en 2019.