Noticias El Periódico Tarija

COTE OLIVA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- junio 11/2016) La asociación de periodistas de Bolivia se encuentra preocupada ante la ley de telecomunicaciones que ha establecido una división de frecuencias, de esta manera el presidente de la asociación de periodistas, Ronal Grebe, indicó que las frecuencias que va asignar la ley son un 33 por ciento para radios privadas o comerciales, 33 por ciento para radios del Estado, 17 por ciento para radios comunitarias y otro 17 por ciento para los movimientos sociales.

“Esto representa que en el caso de las radios actualmente legales hay 800 y de esas 800 van a seguir funcionando solo el 33 por ciento y el resto del personal a su casa porque se van a quedar sin trabajo. Esta es la preocupación de todas las organizaciones de la prensa”, señaló Grebe.

Asimismo el representante de la prensa indicó que están de acuerdo en cumplir con las leyes que impone el Estado pero que la realidad es otra porque el Estado actualmente tiene la radio Patria Nueva además de unas cuantas radios municipales y otras radios de las fuerzas armadas que llegan al 5 por ciento y de ese 5 por ciento subirán al 33 por ciento.

“Tal vez algunas de las radios comerciales van a pasar a ser del Estado pero eso es muy difícil“, recalcó Grebe, quien a su vez mencionó que como asociación de medios de comunicación de Bolivia (ASBOA) han lanzado un spot el cual dice que se renueven las frecuencias y que no se aplique la ley.

El Gobierno a través de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) dice que aplicarán la ley y que cuando se venzan las frecuencias habrá que mandar un nuevo proyecto explicando por qué funcionan como radio objetivos, misión para renovar dicha frecuencia.

De igual manera indicó que la ATT se reunió con seis canales y les dijo que se organicen para trabajar en conjunto, puesto que de estos seis medios, tres quedarán cerrados

“Esta ley está tentando no solo contra la libertad de expresión sino también contra la libertad de trabajo”, subrayó Grebe.