LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-junio 11/2016) La Gobernación emitió una nota a este diario en el que ahora explica, después de decir lo contrario, que el Vertedero Municipal cuenta con una Declaratoria de Adecuación Ambiental (DDA) emitida en fecha 8 de marzo del 2013, documento que según las normas ambientales equivale a una licencia ambiental. Sin embargo, en esa nota enviada de la declaratoria ambiental no aparece por ningún lado ni se hace referencia al Vertedero Municipal.
Esta explicación es realizada luego de que elPeriódico en fecha 9 de junio publicara una nota en la que el director de Gestión Ambiental dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente en la explicó lo contrario.
En la nota aclarativa, la Gobernación manifiesta que el Gobierno Municipal de Cercado ha cumplido todos los requisitos necesarios que requiere la Secretaría de Medio Ambiente para autorizar el funcionamiento del relleno sanitario.
En esta Declaratoria de Adecuación Ambiental la Gobernación certificó que dando cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente y con ajustes al procedimiento técnico administrativo de Control de Calidad Ambiental establecido por la misma secretaría, el Manifiesto Ambiental Nº81 perteneciente al proyecto “Dirección Municipal de Aseo Tarija (DMAT)”, ha cumplido con lo requerido en el mismo, por lo tanto autorizan para continuar con su funcionamiento de acuerdo al Plan de Adecuación Ambiental y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental presentado.
Sin embargo, este documento generó algunas interrogantes, puesto que en ningún momento menciona el proyecto del Vertedero Municipal, sino que solamente se enfoca en la entidad de aseo.
El manifiesto ambiental es el instrumento de corrección ambiental, mediante el cual el representante legal de toda actividad, obra o proyecto (AOP) en proceso de implementación, operación, o etapa de abandono informa a la autoridad ambiental competente (AAC) sobre el estado ambiental en que se encuentra la AOP, y si corresponde proponer un Plan de Adecuación Ambiental para superar deficiencias y problemas ambientales identificados.
El Manifiesto tiene calidad de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la AAC. (Art. 56 del Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA).
Mientras que la Licencia Ambiental es un documento jurídico administrativo, otorgado por la Autoridad Ambiental Competente al representante legal que avala el cumplimiento de todos los requisitos previsto en la Ley del Medio Ambiente N° 1333 y su reglamentación correspondiente, lo que se refiere a los procedimientos de prevención y control ambiental. Para efectos legales y administrativos tienen carácter de licencia ambiental: La Declaratoria de Impacto Ambiental; el Certificado de Dispensación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y la Declaratoria de Adecuación Ambiental.
En la anterior publicación de la nota de prensa de elPeriódico, desde la Secretaría de Medio Ambiente anunciaron la revisión de toda la documentación correspondiente al Vertedero Municipal, incluso anunciaron una inspección al lugar para evaluar las posibles vulneraciones a las normativas ambientales desde el botadero.
Por otro lado, anunciaron la revisión de la parte legal, para determinar posibles sanciones por no cumplir las normas.
La Fiscalía trabaja en el caso del vertedero
La fiscalía trabaja en esclarecer la situación del vertedero municipal en la que se constató que se vulneraban normativas con respecto al tratado que deben tener los residuos de este botadero, además del cierre perimetral que dejaba el ingreso libre a los animales y personas a raíz de la denuncia interpuesta por el ambientalista tarijeño Gonzalo Torres.
También, tras haber responsabilizado a la anterior gestión de Óscar Montes por esta problemática, el alcalde de la provincia Cercado, Rodrigo Paz, se pronunció y se excusó explicando que no es momento de cuestionar si se hizo o no, sino que se deben asumir acciones al respecto. Contradictoriamente, el secretario de Medio Ambiente del Municipio, Álvaro Orozco y el gerente de EMAT culpabilizaron al exalcalde Montes.
Respecto a la denuncia sentada en la presente semana, desde la Fiscalía anunciaron tener un informe preliminar de las investigaciones en un plazo de 20 días, lo que supone que hasta el 27 del presente mes se conocerán los avances. (eP)