MARISOL COCA W / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – jun 11 /2016) La sesión de interpelación hacia el secretario Luis Alfaro parece ser un tema sin fin. En la víspera el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ADLT) Williams Guerrero en conferencia de prensa presentó ante los medios de comunicación la resolución de la sesión de fecha 23 de mayo.
“Por dos tercios de votos de sus miembros presentes declarar Orden del Día Motivado, que implica la censura del Secretario Departamental del Órgano Ejecutivo del Gobierno Departamental de Tarija Sr. Luís Alfaro Arias, en virtud a la interpelación realizada por el pleno de esta Asamblea a mencionada autoridad departamental”, dice la resolución.
Guerrero dijo estar sorprendido por los pedidos de disculpas que demandó Alfaro ante los medios. “Me sorprende que no se entere de los procesos de legislativos porque interpelación es el acto por el cual se lo trae al señor secretario al hemiciclo de la Asamblea. El resultado de esa interpelación puede ser por orden del día puro y simple o puede ser por orden motivado. El primer acto no genera nada para el interpelado, pero el segundo acto y de acuerdo a nuestro reglamento significa la censura del interpelado”.
En el acta de transcrita de la sesión de fecha 23 de mayo, Williams Guerrero expresa: “Gracias colegas, existiendo moción de suficiente discusión vamos a entrar a votación, colegas asambleístas los que estén de acuerdo por resolver por orden del día motivado la interpelación del secretario, sírvanse levantar la mano”, prosigue “verifique señor secretario”, a lo cual el exsecretario Abel Guzmán responde: “Existen dos tercios (2/3) presidente”.
En ese mismo instante ningún asambleísta solicitó el voto nominal para verificar si evidentemente se dieron los dos tercios de votación, el plazo para solicitarlo precluyó a las 48 horas de la sesión de interpelación.
La ex vicepresidenta de la ALDT y asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Norah Terán aseguró en una anterior entrevista que la exdirectiva cometió un error y al mismo tiempo descuidó los plazos para remitir la resolución de interpelación y censura hacia el órgano ejecutivo.
“La resolución tenía que ser enviada en un plazo de 15 días a la Gobernación, no se puede hacer un show y después no cumplir con los pasos que corresponde”, afirmaba Terán.
Sin embargo, Guerrero aclaró que al no existir plazos específicos para el envío de las resoluciones hacia la Gobernación, porque no es una ley que requiera ser promulgada en tiempos determinados, se envió el documento la tarde del miércoles 8 de junio y fue recepcionada al día siguiente en horas de la mañana. Sobre este mismo punto otros asambleístas, tanto del MAS como de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), señalaron que el reglamento interno no especifica plazos cuando se trata de simples resoluciones.
Asimismo admitieron que el reglamento interno de la Asamblea Departamental establece la interpelación simple que no tiene efecto sobre el interpelado y la interpelación motivada que concluye con la censura mediante dos tercios de votación de cualquier interpelado que sea llevado al hemiciclo. (eP)