Noticias El Periódico Tarija

MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA

(elPeriódico / Junio 10 / 2016) Un descuido en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) dejó sin efecto la resolución de censura en contra del secretario de Gobernabilidad Luis Alfaro. Los ex miembros de la directiva no enviaron en los plazos establecidos la documentación hacia el órgano ejecutivo, por lo que todas las acciones en contra del funcionario quedaron nulas.

El secretario de Gobernabilidad de la Gobernación Luis Alfaro hace un par de días solicitó a la Asamblea Departamental información sobre la sesión de interpelación y afirmó que la documentación enviada no especifica si fue o no censurado. Por consiguiente la autoridad ejecutiva pedirá al presidente del legislativo William Guerrero una disculpa pública.

Según Alfaro, el informe de la Asamblea dice simplemente interpelado y mencionó que es una situación que contradice el reglamento legislativo porque “se burlaron del pueblo”.

“Tanta la bulla, amenazas, pero este es un capítulo cerrado. Hoy estoy pasando una carta al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental para que le pida disculpas al pueblo de Tarija –dijo Alfaro–. En dos sesiones se ocuparon de mi persona, más allá de lo que le hicieron a Luis Alfaro, el pueblo de Tarija se merece una disculpa”.

Alfaro agregó que la Asamblea “pierde el tiempo” con este tipo de actuaciones y los conminó a enfocar su trabajo en temas de intereses departamental y de los problemas que aquejan a la región en materia de hidrocarburos y producción. “Ojalá que este capítulo amargo aprendan nuestros asambleístas y se dejen de chismeríos”, agregó.

La ex vicepresidenta de la ALDT y asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Norah Terán afirmó que la ex directiva cometió un error y al mismo tiempo descuidó los plazos para remitir la resolución de interpelación y censura hacia el órgano ejecutivo.

“La resolución tenía que ser enviada en un plazo de 15 días a la Gobernación, no se puede hacer un show y después no cumplir con los pasos que corresponde –dijo Terán–. Yo hice la consulta y me dijeron que ya estaba para firma del secretario y solicite por escrito que me enviaran la hoja recepcionada por la Gobernación, pero no lo hicieron”.

Terán reveló que en reunión de bancada del MAS los asambleístas consultaron por el tema y lamentaron por el retraso con el que se actuó. “Es lamentable, porque las cosas se las tiene que hacer bien y en su momento”, afirmó Teherán.

Asimismo, la asambleísta le dio la razón a Alfaro, cuando este afirma que jamás se concretó la censura.

Respecto a las disculpas públicas que exige Alfaro, la legisladora del MAS señaló que el tema debe ser tratado en el pleno y los 30 asambleístas decidir si se cede a la petición del secretario.

Consultada si es que hubo o no el voto censura en la sesión de fecha 23 de mayo, Terán aseguró que si se registró los dos tercios de votación, lo cual quedó grabado y suscrito en acta.(eP)

Alfaro fue interpelado por acusar un complot

 Luis Alfaro fue interpelado en el pleno por denunciar un supuesto complot entre los campesinos, Asamblea Departamental y el Gobierno nacional durante las movilizaciones del sector del agro en demanda al desembolso económico correspondiente a la gestión 2015 del Programa Solidario Comunal (Prosol).

 Tanto asambleístas del MAS como de la propia bancada de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) refutaron las respuestas del secretario durante la sesión de interpelación, las cuales fueron consideradas como una falta de respecto hacía el ente legislativo.

 El ex secretario de la directiva de la ALDT Abel Guzmán, quien estuvo a cargo de controlar los votos durante la interpelación, aseguró que sí se contó con los dos tercios de votación. A los dos días de la sesión de interpelación, cuestionó el accionar de sus colegas de UD-A quienes aparecieron ante los medios para afirmar que no hubo la censura que afirmaba el MAS.

Recientemente el ex secretario de la Asamblea indicó que por los cambios en la directiva se descuidó el envío de la resolución de censura hacia el poder ejecutivo y aseguró que el documento sería enviado para dar fe de la votación de la asamblea, sin embargo la Gobernación jamás recibió los papeles para que el gobernador Adrián Oliva tomara una decisión respecto a la situación de Alfaro. (eP)