Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico–junio 10/2016) El fiscal departamental, Gilbert Muñoz, confirmó que el Ministerio Público recibió una denuncia por delitos contra la salud pública, querella que está dirigida al alcalde de Cercado, el gerente de la EMAT y el encargado de Zoonosis por la situación que ocurre en el botadero municipal, en donde hay concurrencia de diferentes animales por lo que a partir de ahora tiene 20 días para investigar el caso.

Muñoz explicó que la denuncia fue admitida por el Ministerio Público por cumplir los requisitos correspondiente y fue derivada a la Unidad Especializada, misma que está bajo la responsabilidad del Fiscal Carlos Oblitas.

Por su parte, el Fiscal Oblitas manifestó que en un plazo de 20 días presentarán un informe con respecto a las informaciones preliminares, considerando que la problemática es extensa y señaló que se buscará dar con la verdad histórica de los hechos.

“Ya se están tomando las primeras acciones, se va a designar a un equipo de Policías especiales para que puedan revisar todas las acciones –agregó Oblitas-. No nos olvidemos que el Ministerio Público investiga hechos y no delitos, esto quiere decir que la calificación de los hechos puede modificarse en el transcurso del tiempo”.

Respecto si se pueden sancionar a los responsables de anteriores gestiones, Oblitas explicó que eso corresponde a otra instancia, misma que pueda sugerir auditorías, empero desde la Fiscalía en esta primera etapa solamente investigan la problemática actual.

Foro debate en la UCB

La problemática del botadero ha despertado el interés de La Universidad Católica Boliviana por lo que ha preparado un foro debate referido a la problemática del Vertedero Municipal, mismo que será expuesto por el presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT), Gonzalo Torres. A la actividad están invitadas las autoridades y cualquier persona interesada en la situación.

Torres explicó que tiene previsto informar de todas las irregularidades y vulneraciones a normativas ambientales ocasionador por el descuido del Vertedero Municipal por las autoridades de turno. Agregó que mostrará evidencias de que el botadero no cuenta con cierre perimetral, que la basura no era cubierta por capas de tierra, que animales ingresaban al lugar para alimentarse de estas, además que las mismas personas arriesgan su vida al reciclar los residuos del lugar.

Tal como lo había anunciado elPeriódico en ediciones anteriores, el ambientalista Torres presentó la denuncia al Ministerio Público referida al vertedero y señaló que se está pidiendo una investigación y que los culpables sean sancionados. En caso contrario, dijo Torres, los tarijeños deben sacar al fiscal porque la Empresa Municipal de Aseo Tarija (EMAT) dejaba entrar a los chanchos y no evitó que se contaminaran los suelos.

“Entonces hay muchas infracciones. El caso requiere seriedad porque el tema data de muchos años y se debe investigar a las anteriores y actuales autoridades. Por ejemplo, el gerente de EMAT está 16 años en el cargo -dijo Torres-. Hoy han puesto llantas para impedir el paso de los cerdos y chanchos, pero eso genera otros problemas inmediatos, porque los perros ahora mueren de hambre y si hay una eliminación en masa también se los denunciará porque la Alcaldía daba de comer a 500 canes  y son los responsables y dueños legales de ellos. El Senasag debe hacerse cargo de los chanchos y había gente que reciclaba, pero ahora perdieron su trabajo”.

Recuerdan que sanciones son de 1 a 10 años de cárcel

El fiscal responsable del caso de la “Chanchería de Pampa Galana”, Carlos Oblitas señaló que las sanciones van desde 1 año a 10 años de privación de libertad para los posibles responsables por la situación actual del Vertedero Municipal por posibles delitos contra la salud.

Oblitas explicó que el Ministerio Público en esta primera etapa evaluará si existen indicios de responsabilidad y posterior a las investigaciones se determinará si los hechos constituyen delitos, lo que permitirá sacar elementos conclusivos.

El fiscal resaltó que si después de los 20 días la investigación se torna compleja por la multiplicidad de los hechos, se pueden complementar investigaciones por 60 días más y posterior a este tiempo concluye la etapa preliminar donde el Ministerio Público puede imputar o rechazar la causa.

En caso de imputarse, Oblitas señaló que se pasa a la etapa de los 6 meses investigación propiamente dichos. Agregó que se debe constatar con las pruebas la denuncia, puesto que no basta la palabra de alguien contra la palabra del que se defiende. (eP)