ANDRÉS TÓRREZ TÓRREZ
Exactamente 8 años después de la desaparición de Unión Central, otro equipo verdolaga, Unión Tarija, descendió de la Primera A, en la temporada 2015-2016, como consecuencia de su más pobre campaña en su breve pero rico historial deportivo, casi similar a la de sus antecesores, lo que nos da pie para referirles esta resumida historia de los clubes verdolagas del fútbol tarijeño.
UNION CENTRAL
Fundado el 8 de abril de 1980, el Club Unión Central, escribió –quizás- la página más brillante del fútbol tarijeño, arrancó su incursión en el año 1982, coronándose campeón de la segunda de Ascenso, en 1983 fue campeón de la Primera de Ascenso y un año después de la Primera “B” y en 1984 llegó a la Primera “A”.
En esta categoría fue tricampeón, ganó todos los campeonatos terminados en 7, es decir 1987, 1997 y 2007, pero curiosamente su gesta más importante la logró como sub-campeón en 1998 –el campeón fue Ciclón- cuando se coronó campeón invicto de la Copa Simón Bolívar, logrando el ascenso a la Liga Profesional.
En el fútbol rentado los verdolagas en su primera participación –en 1999- acariciaron la clasificación a la Copa Libertadores, al terminar en el tercer puesto -en ese entonces solamente clasificaban 2 equipos- manteniéndose hasta el año 2006, cuando descendió directamente.
El descalabro se produjo en el 2008, cuando el colombiano Mosorongo, los demandó por incumplimiento de contrato ante la FIFA, que primero les descontó 6 puntos y luego determinó su desafiliación, no presentándose al campeonato del 2009, del hecho han transcurrido 7 años.
UNIÓN CENTRAL TARIJA
El segundo verdolaga se llamó Unión Central Tarija y nació de la compra de los derechos de Talleres Honda, con la idea de tener un equipo que forme jugadores para el equipo profesional, que sin embargo en su primera participación, se coronó en la Primera B en el 2001, escalando a la A en la siguiente temporada.
Este equipo estuvo en la Primera A hasta el 2006, pero Unión Central retornó desde la Liga el 2007 y como el reglamento prohibía 2 equipos del mismo nombre, desapareció del mapa.
UNIÓN TARIJA
Fundado el 8 de abril de 2005, Unión Tarija, repitió la historia de su primer antecesor, iniciando su trayectoria en la última categoría, la Segunda de Ascenso, obteniendo los títulos sucesivos de la Primera de Ascenso, Primera B, hasta recalar en la categoría superior en el año 2010 (ver cuadro), sin sufrir el descenso de categoría.
En la Primera “A”, el tercer verdolaga no pasó desapercibido, en las 5 campeonato siguientes, ocupó invariablemente el tercer puesto, con la excepción del Campeonato de Adecuación, que como indica su nombre, fue para el cambio del calendario de los torneos departamentales.
Es decir recuperó el protagonismo verdolaga en la A.T.F. y reactivó el “clásico tarijeño” con el Club Atlético Ciclón, sin embargo la debacle arrancó en la temporada 2014-2015, cuando cayó al sexto puesto en la tabla de posiciones.
Rn la temporada pasada Unión Tarija, no alcanzó a levantar cabeza, cumplió una desastrosa campaña en la primera rueda y los refuerzos se dejaron esperar, en realidad llegaron un poco tarde, aunque le alcanzaron para empatar el último puesto, tanto que parecía que “el milagro” de salvar la categoría, era posible.
En el triangular por el descenso, en la primera fecha, los verdolagas perdieron con Royal Obrero (8-7) en definición por penales, salvó la situación ganando por la misma vía a Sport Tabladita (5-4), pero quedó condenado a disputar el indirecto.
En la ida en el Estadio IV Centenario, Unión Tarija, se fue con una gran sonrisa tras ganar la ida a Estudiantes Chiquiacá por 3 a 1, pero faltaba la revancha que se jugó en “La Bombonera”, donde la historia cambió, el equipo entrerriano forzó la definición por penales al ganar la revancha por 2 a 0, los verdolagas marraron su primer penal y eso fue suficiente, ya que el rival anotó los 5 que ejecutó para ganar por 5 a 3 y determinar el primer descenso de Unión Tarija.
Hasta aquí la historia de los verdolagas, seguramente la misma continuará, ya que el fútbol siempre brinda la oportunidad de la revancha, mejor si las cosas se hacen bien, nada es caer si no sabemos levantarnos, además tienen el incentivo de volver a verse las caras con si acérrimo rival Ciclón, tras su fugaz paso por la Liga, un clásico que se frustró por el descenso de los verdolagas.