MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico / junio 9 / 2016) Ya no solo son dichos de que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) administre el presupuesto más alto del país, en la víspera se demostró con documentación del Ministerio de Economía y Hacienda que de manera anual se destinan 30.408.702 bolivianos. Mientas que otros departamentos como Pando administran 7.549.325 bolivianos, Oruro 7.500.000 bolivianos y Beni 9.200.000 bolivianos. Las cifras reflejan que Tarija hace gasto mayor al de los tres departamentos citados.
Estos datos fueron dados a conocer por los miembros del Movimiento Iniciativa Ciudadana que impulsan la colecta de firmas para incidir en la reducción de los salarios de los 30 asambleístas departamentales. Juan Carlos Cruz, miembro de este colectivo afirmó que el presupuesto de la Asamblea Departamental es excesivamente alto y para demostrarlo se sacaron extractos del portal del Viceministerio de Presupuestos y Contabilidad dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.
Cruz señaló que en Bolivia las nueve asambleas solo disponen de recursos para gastos en alquiler, pago de asesores, personal, fiscalización y no así para ejecutar proyectos o programas. Criticó que una región que no supera los 500 mil habitantes destine un presupuesto de más de 30 millones de bolivianos, mientras que el departamento de La Paz con una población que excede los 2 millones de habitantes tan sólo dispone 11.389.22 millones de bolivianos anuales para el poder legislativo.
Santa Cruz también es otro de los departamentos más poblados del país, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobrepasa los 2 millones de habitantes, pero tiene una asignación de 24.395.586 de bolivianos en su presupuesto legislativo. Mientras que Potosí: 17.470.000 bolivianos, Pando; 7.549.325, Oruro; 7.500.000, Chuquisaca; 11.389.822, Beni; 9.200.000 y Cochabamba con 10.990.896 de bolivianos.
Composición
La cantidad de asambleístas electos en estos comicios 2015 no es la misma en todos los departamentos, es así que, de acuerdo al proyecto de ley Transitoria para las Elecciones subnacionales 2015 que presentó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en Tarija se eligieron a 30 asambleístas, en Santa Cruz a 28, en Beni a 28, en Chuquisaca a 21, en La Paz a 45, en Cochabamba a 34, en Oruro a 33 y en Potosí a 32. El total de asambleístas departamentales en el país alcanza el número de 270, de los cuales 22 corresponden a escaños indígenas.
Con estos datos se reafirma el elevado presupuesto que administra Tarija puesto que asambleas que exceden el número de 30 legisladores se manejan con presupuestos mucho más bajos de los cuales hoy dispone la directiva tarijeña.
Cruz dijo que los ciudadanos que de manera voluntaria rubrican sus firmas en apoyo a la reducción de salarios tienen un descontento con el trabajo de la Asamblea Departamental, hay quienes llegan hasta la plaza Luis de Fuentes y plantean hasta el cierre del poder legislativo por los pocos resultados.
Los asambleítas se rehúsan a reducciones
Los asambleístas no quieren verse afectados en sus bolsillos y proponen reducir el número de 210 funcionarios que operan en la ALDT. De considerarse recortes como los que se plantean afirman que se afectará a toda la escala salarial de que rige al poder ejecutivo y legislativo.
A principios de gestión fue el propio presidente del poder legislativo William Guerrero quien afirmó que se realizaría un recorte del 20 por ciento del personal, a casi cumplir el primer semestre el tema no ha sido objeto de debate en el pleno.
Hace un par de días la asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) María Lourdes Vaca dentro de la propuesta de un plan de trabajo que rija al poder legislativo se planteó la disminución del presupuesto ampuloso vigente y se proceda con el recorte del personal supernumerario con el que en la actualidad cuenta el poder legislativo.
Similar postura fue la que emitió el asambleísta por el mismo partido Mauricio Lea Plaza e indicó que la bancada apoya un reajuste al presupuesto de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). “Creemos que debería sumarse a la austeridad, se pueden optimizar los gastos en la Asamblea Departamental”, dijo Lea Plaza.
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla se excusó con la escala salarial para desvirtuar la colecta de firmas. Sin embargo, señaló que la decisión la tiene el pleno de la Asamblea Departamental, porque si se afecta al órgano legislativo también ve necesario que el poder ejecutivo se someta a las reducciones. (eP)