MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico / junio 8 / 2016) El movimiento ciudadano que impulsa la colecta de firmas con el objetivo de exigir una reducción de salarios de los 30 asambleístas departamentales decidió ahora enviar libros notariados a los municipios de Bermejo y San Lorenzo para que más personas logren rubricar sus firmas.
Samuel Fernández, miembro del Movimiento Iniciativa Ciudadana, indicó que a una semana de la colecta de firmas se lograron registrar 700 rúbricas de ciudadanos que de manera libre llegan hasta la plaza Luis de Fuentes y Vargas en apoyo al pedido de reducción de salarios.
Para masificar la campaña este fin de semana se instalarán un punto en la feria de Villa Fátima y en la zona del mercado Campesino.
Según Fernández la intención es recolectar al menos 3.362 firmas, lo que significa el 1 por ciento del padrón electoral vigente en la última elección. Una vez colectadas las firmas se hará llegar a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para que de manera consciente los asambleístas se sometan a una reducción salarial.
Si la primera acción no prospera se irá por un segundo paso que es recolectar el 25 por ciento de firmas de todo el padrón electoral para posteriormente promover un referendo que establezca la reducción salarial con un porcentaje previamente acordado.
“Muchos dijeron que si va ver una reducción salarial va afectar a toda la escala salarial –dijo Fernández–. Pero ellos como asambleístas tienen en mano la modificación de la escala y ver si se afecta a los funcionarios de la Gobernación o solamente ellos se reducen los salarios”.
Los asambleístas dieron su negativa al tema planteado
Las respuestas que se conocieron de los asambleístas de oficialismo y oposición fueron negativas respecto a la reducción de sus salarios. Al contrario plantean una reducción en el número de personal de la ALDT para que se pueda reajustar el presupuesto anual que administra el poder legislativo.
Similar respuesta emitió el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla, quien argumentó que la decisión para modificar la escala salarial debe ser una decisión conjunta del pleno de la Asamblea Departamental, porque si se afecta al órgano legislativo también ve necesario que el poder ejecutivo se someta a las reducciones. (eP)