Noticias El Periódico Tarija

MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA

 (elPeriódico / junio 7 / 2016) La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) registró un recorte de 50 millones de bolivianos a su presupuesto, lo que conllevó a priorizar la inversión de los recursos y dejar de lado los proyectados.

Según el rector interino de la UAJMS Javier Blades la Casa Superior de Estudios registró una disminución por partida doble, por una parte un recorte por consecuencia de la baja del barril del petróleo y por otro lado, siempre según Blades, la retención del 12 por ciento por la Ley de Incentivos a la inversión petrolera.

 “Sumando los dos recortes, nosotros hemos percibido menos de 50 millones de boliviano y nosotros sabíamos recibir 101 millones de bolivianos –dijo Blades–. Es hartísimo lo que hemos dejado de percibir, pero esto no es culpa de la universidad, si no de la situación que atraviesa el país por la baja del barril de petróleo”.

 La reducción del presupuesto conllevó a la priorización de proyectos, de acuerdo a Blades. Se dio prioridad a los de continuidad para evitar no dejar inconclusos los trabajos proyectados y se dejaron de lado temas ligados en el área de investigación, extensión, infraestructuras, entre otros.

 Sin embargo, ni la Alcaldía de Cercado ni la Gobernación tienen claro el panorama del porqué de las drásticas reducciones a sus prepuestos. Ambos entes, cada uno por su lado, solicitaron un informe al Gobierno para tener información clara sobre las reducciones económicas.

 El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, informó que se envió una nota a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Hidrocarburos para que certifiquen si se aplica o no la retención del 12 por ciento del IDH y la respuesta obtenida fue que la consulta debe ser trasladada al Ministerio de Economía y Hacienda.

 “Ahora vamos hacer la consultas al Ministerio de Economía, hay varias dudas que se tienen, por un lado está este 12 por ciento, por otro lado los montos transferidos de manera mensual no están respondiendo al precio del barril del petróleo, hay bastante variación y no sabemos cuáles son los criterios para estas variaciones”, manifestó Lema.

 En una pasada entrevista Lema señaló que si se mantiene el precio del crudo se mantiene por debajo de las proyecciones establecidas para el Presupuesto General del Estado (PGE), con una media de 45 dólares se registrará una reducción de 250 millones en el presupuesto departamental.

 Las regalías que percibe el departamento de Tarija por la explotación de hidrocarburos cayeron de 101 millones a 58 millones de bolivianos, según las estimaciones realizadas por el secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, quien aseguró que se solicitará al Ministerio de Economía y Hacienda información detallada del porqué de la drástica reducción de las regalías hidrocarburíferas. (eP)