DANIEL RODRÍGUEZ/REDACCIÓN DIGITAL/BOLINFO
(elPeriódico – jun 07/2016) El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, apareció ante los medios de comunicación, a través de una conferencia de prensa la mañana del martes 7 de junio, para explicar temas como la chanchería de Pampa Galana y las medidas de vecinos que reclaman por la construcción del puente en Tolomosa Grande.
Sobre el botadero municipal de Pampa Galana explicó que no es necesario entrar en lo que no se hizo porque las anteriores gestiones hicieron lo que deberían hacer en diferentes temáticas, pero afirmó que en la actualidad todavía existen «deudas históricas».
Por ejemplo, dijo que en la anterior gestión se han solucionado los problemas que tenían las unidades educativas pero el agua sigue siendo un problema hoy.
«Cada gestión debe resolver las diferentes problemáticas que se les presenta -dijo Paz- Yo tengo menos recursos y es más complicado resolver esos problemas. Cada gestión le toca resolver sus tema. Ahora nos toca solucionar el tema de botadero municipal, que ya fue planteado desde el año pasado. Me asume a mí encarar la solución, aunque es evidente que existen deudas históricas que se deben resolver. En el futuro les tocarán a otros los alcaldes solucionar otros problemas».
En este sentido, la autoridad edil aseguró que en junio se presenta el proyecto final para cerrar definitivamente el botadero municipal de Pampa Galana y hacer el nuevo relleno sanitario con las nuevas tecnologías. Además comentó que EMAT necesita ser relanzada como parte de las transformaciones estructurales que merece la ciudad de Tarija.
Puente de Tablada Grande
Por otro lado, el burgomaestre tarijeño se refirió sobre la protesta de los vecinos de Tablada Grande para la construcción de un puente. Paz recordó que ellos han comentado que los recursos están en el banco pero no es así. Asimismo, indicó que el convenio que se pretendía firmar con la Subgobernación de Cercado y la UPRE no es viable porque la entidad departamental no está autorizada para ese tipo de rúbricas.
Además Paz explicó que el puente tiene un problema técnico de posicionamiento porque fue diseñado hace 10 años y hoy en la zona hay diferentes infraestructuras desarrolladas. Aparte el ancho del puente está diseñado con 13 metros cuando la calle tiene 8 metros.
«Ante momentos de crisis, hay que ver dónde se destinan 30 millones de dólares, para puentes o la construcción de alcantarillados a favor del río Guadalquivir -apuntó Paz-. Son decisiones difíciles de tomar y se espera para la comprensión de los vecinos. Se debe asumir decisiones a favor del conjunto de la familia. Ruego e imploro que la Gobernación pueda colocar esos recursos en el alcantarillado de la ciudad. El puente es una infraestructura pero se necesita culminar el macro proyecto del sistema de alcantarillado, los recolectores y micro plantas que están definidas con un diseño realizado con Cosaalt». (eP)