Noticias El Periódico Tarija

VÍCTOR BURGUETE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-junio 06/2016) El escándalo de la Chanchería de Pampa Galana y las informaciones de este diario acerca de los hechos en el botadero municipal han provocado nerviosismo en la Alcaldía de Cercado y lejos de dar soluciones o asumir su responsabilidad se han dedicado a culpar de la situación al anterior alcalde de Cercado Óscar Montes.  Ante esta situación, el exalcalde conversó con elPeriódico y cuestionó la “falta de honestidad y el cinismo” de las actuales autoridades en especial del gerente de la Empresa Municipal Aseo de Tarija (EMAT), Rolando Ruiz, a quien calificó de “títere”.

La semana pasada, Rolando Ruiz, culpó en exclusividad a Óscar Montes por la situación del botadero municipal y de los cientos de chanchos que se alimentaban de la basura, a pesar de que es el gerente responsable de esa área desde varias gestiones atrás.

Frente a estas acusaciones, Montes recordó a Ruiz que él ha sido gerente durante los últimos 16 años. “Es el mismo gerente que está desde hace 16 años. Es el gerente. Él ha administrado todos los recursos que los tarijeños pagamos por concepto de basura pero además lo que paga la propia Alcaldía porque le transfería recursos a EMAT por concepto de limpiar las áreas públicas de la ciudad”, señaló Montes.

Para la ex autoridad municipal, la respuesta y los ataques de Ruiz obedecen a una estrategia política. “Creo que por una cuestión política intenta echarme la culpa a mí. Cuando hemos hablado de política, nos dijeron no nos hablen de política estamos haciendo gestión. Y ahora que es un tema de gestión, él intenta politizarlo. Me parece una actitud muy torpe, para nada trasparente, y deshonesta. Aunque yo lo entiendo porque Rolando Ruiz ahorita es un títere que obedece a una línea de conducta que está en el Gobierno municipal y que está caracterizada por la mentira por la calumnia y la difamación”, arguyó.

“Yo lamento que Rolando Ruiz desconozca lo que el mismo ha hecho durante los últimos 16 años y tenga que apedrear su propio techo. Me parece de alto cinismo intentar echarme la culpa de algo que él mismo ha certificado que no es tal. Le pedíamos informe y los informes eran positivos. Cuando yo fui, constaté que se había eliminado el problema de los chanchos y de los perros. Todo aquello se eliminó, ahora, que después de un año hayan cambiado las cosas… Pónganse a trabajar, no echen la culpa a nadie”, añadió.

En este sentido, Montes cargó contra el Ejecutivo municipal por la gestión y la línea política que está llevando. “La Alcaldía le está diciendo muchas mentiras a Tarija, respecto al tema del agua y al tema de la basura, respecto al tema de mi gestión. Se habla de deudas históricas y quisiera sentarme un día y hacer una comparación de cómo lo encontramos y cómo lo dejamos nosotros.”.

Asimismo, Montes volvió a recomendar a las autoridades municipales que se pongan a trabajar. “No hay trabajo, hay relajo. La gente ha perdido la motivación. Veo mucha fiesta, mucho viaje, pero no veo trabajo”, subrayó.

Situación del botadero, según Montes

Según el ex alcalde, cuando él llegó al Ejecutivo municipal encontró a Tarija con el título de una de las ciudades más limpias de Bolivia y la dejó con el mismo título.

“Yo encontré la entidad de aseo municipal con apenas tres camiones Toyota donados y a crédito. Resolvimos el crédito y la donación que se había convertido también en crédito. Por los incumplimientos que había hecho la Alcaldía y nunca le echamos la culpa nadie. Nunca le eché la culpa a ninguno de los alcaldes de atrás ni a los prefectos. Hemos dejado una institución equipada no solo para transportar los residuos sino también en el propio botadero. No ha habido un solo requerimiento que haya hecho EMAT que no haya sido atendido”, aseguró Montes.

En cuanto al proyecto presentado por el secretario ejecutivo de la anterior Gobernación, Roberto Ruiz, indicó que ese proyecto había sido concluido y estaba en búsqueda de financiamiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).

“Lo que habría que hacer es darle continuidad. Era un proyecto que buscaba reutilizar la basura de tal manera que se pueda reutilizar y reciclar gran parte de ella y evitar enterrar enormes volúmenes”, aseguró.

No obstante, considera que se debería haber hecho un esfuerzo e introducir algún mecanismo para seleccionar la basura y reciclar. “Eso es fácil a través de unas máquinas o contratar mano de obra que ahora hay tanta mano de obra desocupada. Ideas hay cantidad, el tema es que debe haber voluntad y trabajo”. (eP)