REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-junio 06/2016) La inauguración del coliseo Tarija Arena podría demorarse. El presidente de la Asociación Tarijeña de Básquet de Tarija, Juan Luis Coronado, aseguró días atrás que el coliseo estaría listo en el mes de julio y culpó a la empresa ejecutora de la obra del retraso, sin embargo, elPeriódico comprobó que todavía no hay ningún trabajo de adecuación de los exteriores que debe realizar la Alcaldía de Cercado.
“El municipio va a comenzar este lunes a hacer los trabajos. Van a colocar cemento en la entrada principal y luego van a hacer un jardín y vamos a recolocar. No creo que tarde más de tres semanas, por lo menos lo que ha dicho el municipio”, aseguró Coronado.
La Alcaldía debe hacerse cargo de la electrificación, el alcantarillado y el acondicionamiento de los exteriores de la infraestructura unos trabajos que según Coronado son mínimos.
“Hay baños que tiene conexión al alcantarillado. Falta 100 metros de tubo para colocar, todos esos detalles se pueden concluir fácilmente en 20 días. La energía eléctrica hace exactamente tres meses los he ayudado yo a gestionar para que se instale pero bueno no sé por qué no lo hacen. Pero ya está todo listo”, resaltó Coronado.
En cuanto a los plazos, el basquetbolista culpó a la empresa ejecutora de la obra de incumplirlos y de querer demorar su ejecución. “La empresa tenía dos contratos se firmó en enero y en marzo se anuló extrañamente. A Una obra de tres meses le están dando seis meses. La empresa no debe quejarse por el plazo. Quieren tener más beneficio. Realmente no tenía por qué demorar la obra”, apuntó.
Por su parte, el gerente de la empresa de la obra Estrutec, Ronald Velásquez, señaló que los cambios de contrato obedecen a que se cambiaron las características del coliseo para adecuarse a las normas que rige la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y que el coliseo pueda albergar competiciones internacionales.
“Se inició en julio del año 2013 hasta mediados del mes de noviembre, se decide cambiarlo de un estilo a un coliseo con características aprobadas por la FIBA y en eso se empieza a investigar cuales son los requerimientos para los campeonatos internacionales. Salen a flote el sistema de iluminación, sonido, piso, camerinos, la distribución y la capacidad que tiene que haber de 4.000 para arriba. Con el presupuesto que se tenía que hacer se hace lo que se puede y eso se maneja como primera fase. El presupuesto es de 10 millones 300 mil bolivianos”, argumentó Velásquez.
Posteriormente, agregó, en una segunda fase se incluyó el pintado exterior e interior, el piso exclusivo americano conforme a la normativa, y el sonido de las características que marca la FIBA.
“Ahí se hace una paralización. El proyecto se lo entrega en febrero de 2015 por el contrato modificatorio. De febrero de 2015 a enero de 2016 se desarrolla lo que viene a ser la parte de la fase dos. Los retoques finales. Eso genera un monto de 3.900.000 bolivianos. Se decide hacer contraparte y nos invitan a continuar con el proyecto. Nos pasan una orden de proceder el 15 de mayo por 90 días que es hasta el 8 de agosto de 2016”, apuntó.
La empresa se hace cargo de la mayoría del equipamiento a excepción de otro equipamiento como el mobiliario de las salas de prensa y de las cabinas de retrasmisión y material de los vestuarios entre otros detalles que corren por parte de la Alcaldía.
Las condiciones y la inversión del coliseo requieren que tanto el interior como el exterior de la infraestructura estén adecuados para no dañar de polvo el piso y otros materiales que se pueden deteriorar.
“De nuestra parte de la selección de básquet es cuidar el piso y las instalaciones del polvo y de su deterioro. Cada uno de lo que tiene que hacer”, destacó Coronado. (eP)