CANAL 22/ BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – junio 04 / 2016) Los médicos becados que retornaron de Cuba después de realizar una formación en este país se encuentran actualmente trabajando en las diferentes comunidades del país esto en el marco de lo que es el modelo Salud Familiar Comunitario Intercultural (Safci).
Boris Salconce, médico especialista de la Safci que actualmente desempeña funciones en la región de Padcaya, dijo ayer que van a tener una visita de la oficina nacional con la finalidad de realizar un seguimiento a las actividades que están desarrollando el proyecto mi salud para la implementación del modelo Safci.
El especialista señaló que este proyecto inició hace tres años atrás a nivel nacional y congrega a más de 300 municipios con un enfoque nuevo a nivel salud.
Explicó que ha habido experiencias positivas en diferentes municipios y puestos de salud del departamento de Tarija, con el objetivo principal de mejorar la calidad de atención a la población.
Este enfoque social que están plasmando los médicos en el proyecto de salud, que han sido formados en Cuba, de la misma manera el personal de salud de los municipios de las redes que de forma coordinada están haciendo un enfoque muy diferente.
“Con esto se pretende cambiar este modelo de salud que actualmente no ha tenido buenos resultados positivos en lo que son los indicadores en salud”, mencionó.
Se espera que la experiencia, que se va fortaleciendo tanto a nivel municipal, departamental y nacional, se comparta y además se empiece a trabajar de manera más integral en lo que respecta a salud.
En cada municipio hay médicos especialistas en Safci, médicos generales que han sido formados en la escuela latinoamericana de Cuba, los cuales están haciendo la parte operativa en coordinación con el resto del sistema de salud como el personal de enfermería, auxiliares, bioquímicas y todo personal del sistema, en cada centro de salud.
Por último, explicó que la atención de primer nivel se está realizando en el ámbito municipal y departamental, ya que existe la capacitación acorde para este sector, en centros de complejidad como el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), que reciben a los pacientes de mayor complejidad. (eP)