MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico / junio 3 / 2016) El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) Wilman Cardozo exhortó a la primera autoridad departamental proceder a la contratación de personal profesional para asumir una defensa técnica y jurídica del estudio del factor de distribución del campo margarita. Asimismo, Cardozo conminó a los alcaldes y subgobernadores a fijar una postura.
Antes de finalizar el primer semestre de la presente gestión está casi asegurado que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) licite el estudio técnico que determine la existencia o no de reservorios compartidos entre los Campos Margarita – Huacaya.
Sin embargo, se desconocen las posiciones concretas y claras que asumirá la Gobernación. En la víspera el secretario de Coordinación brindó una conferencia de prensa tan solo para anunciar el rechazo a las intenciones del nivel central de Gobierno.
“Es una decisión arbitraría, pero sabemos que el Gobierno no va retroceder ahora, vamos a solicitar al gobernador que asuma una defensa técnica y jurídica del Campo Margarita –mencionó Cardozo–. Para eso tiene que contratar los mejores especialistas en el ámbito de los hidrocarburos. Segundo vamos a solicitar públicamente y por escrito que los 11 subgobernadores y alcaldes se manifiesten al respecto”.
Se espera una postura fija de las autoridades regionales, tanto de oficialismo como de oposición, porque gran parte de los recursos que percibe la Gobernación son distribuidos hacia las regiones.
“Esto va significar perder más de 500 millones de bolivianos, conminamos a las autoridades manifestarse, este no es tema de Adrián Oliva –dijo Cardozo–. En esa lógica vamos a reunirnos la próxima semana en el Chaco para tomar una decisión y acompañar las acciones que se determinen iniciar”.
Pero al margen de las autoridades regionales, también se espera que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y el de la Comisión de Hidrocarburos y Energía, porque es un tema que va repercutir de manera negativa para el departamento de Tarija.
Cívicos
Los primeros en manifestarse fueron los cívicos, porque en fecha 10 de mayo el Ejecutivo departamental recibió una nota de YPFB en la que se pone a conocimiento la preparación de la documentación para encarar el estudio durante este primer semestre. El presidente cívico Teodoro Castillo emitió su voz de rechazo hacia las intenciones manifestadas de manera oficial por YPFB. “No estamos de acuerdo que este proceso siga adelante”, afirmó.
En la víspera lo hizo el secretario de Coordinación Waldemar Peralta en conferencia de prensa. “Rechazamos esta actualización, podemos acompañar los estudios pero esto es una acción que viola la constitución”, manifestó Peralta.
De acuerdo al servidor público la Constitución Política del Estado (CPE) 368 establece que las regalías se cancelan por producción. “Todos los pozos de Margarita se encuentran en territorio tarijeño, Chuquisaca no tiene ni un pozo de producción de Margarita y nos preguntamos cómo puede Chuquisaca recibir regalías por Margarita cuando la CPE estable que se liquida por producción”, mencionó el secretario.
El director de hidrocarburos del Comité Cívico Daniel Centeno calificó de “ilegal e inconstitucional” las acciones que pretende encarar el Gobierno e indicó que las leyes vigentes establecen una cancelación del 11 por ciento de la producción departamental fiscalizada. “Las regalías no se pagan por reservas, se pagan por la explotación en el punto de fiscalización, es por ello lo que se pretende es ilegal e inconstitucional”, dijo Centeno. (eP)
Titular de la Secretaría de Hidrocarburos no da la cara
Todos hablan del futuro estudio que llevará adelante YPFB, pero quienes están al frente de la Secretaria de Hidrocarburos son los que menos se han pronunciado, pese a que en fecha 10 de mayo se conociera de las intenciones de encaminar la licitación del estudio durante este primer semestre de 2016.
A mediados de abril de la presente gestión el director de Hidrocarburos y Minería Christian Echart dio a conocer que la Gobernación de Tarija tomó contactos con empresas para realizar el monitoreo y seguimiento al estudio de actualización del factor de distribución que llevará a cabo YPFB. A casi dos meses de aquel anuncio nadie brinda detalles al respecto.
Son varias semanas que el titular de la Secretaría de Hidrocarburos y Energía no se pronuncia por este tema en cuestión y menos para explicar del porqué Servicios Eléctricos Tarija (Setar) le cancela casi el doble por la energía eléctrica al Servicio del Interconectado Nacional (SIN), mientras que cuándo se adquiría el servicio de Secco este era mucho más económico que el precio actual. (eP)