Noticias El Periódico Tarija

GONZALO BURGOS / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – mayo 31 / 2016) “Los trabajadores de la Gobernación de Tarija y de las empresas desconcentradas se quedarán sin un incremento salarial justo, debido a que esta institución realizó el aumento de solo el uno por ciento, ya que sería una miseria para este sector”, señaló ayer a los medios de comunicación, Rubén Ramallo, ejecutivo de le Central Obrera Departamental (COD).


Explicó que los demás actores en el tema empresarial dimiten y negocian con sus trabajadores lo cual en cada reunión que realizan entre parte patronal y obrero definen el modo.
Ramallo apuntó que la ley establece que el incremento es del seis por ciento y que este debe ser para todos los trabajadores.
No obstante, mencionó que existen acuerdos dentro de cada parte empresarial con sus obreros por la situación económica que están atravesando, es así que los trabajadores ven si la empresa, en toda la gestión, existió un trato preferencial aparte del laboral, lo cual es donde asumen una responsabilidad de apoyo a la sociedad.
Como dirigentes no pueden instruir ante esta situación y lo único que se conoce es que el Gobierno nacional y la COB han decretado un incremento del seis por ciento para la masa salarial y de nueve por ciento al mínimo nacional, por lo tanto este escenario llevará a cada empresa tenga el derecho a negociar en función de su situación.
Días atrás la COD pidió a la Gobierno departamental y al Gobierno municipal de Cercado cumplir con el incremento salarial que se determinó del seis por ciento retroactivo desde el mes de enero.
Edwin Orgaz, secretario de Prensa y Propaganda de la COD, explicó que este es un proceso que tiene que realizar de manera coercitiva el Ministerio de Trabajo ya que debe hacer cumplir la normativa, porque se presentó días antes una disposición a nivel nacional.
El primero de mayo se dio a conocer que el incremento debe realizarse con carácter retroactivo y en función a eso están en la obligación de cancelar.
“Esta situación hubiera sido más incómoda para los empresarios y los empleadores de cancelar esta figura, sin embargo aunque tenemos sabor a poco se aceptó orgánicamente que se page solo el seis por ciento”, aseveró.
Esta decisión asumida, indicó el dirigente obrero, fue para precautelar la estabilidad laboral de los trabajadores porque existían amenazas de algunos empresarios en sentido de que si se planteaba arriba del ocho por ciento se despediría a los trabajadores. (eP)