ABI
El procurador general del Estado, Héctor Arce, aseguró que no existen argumentos jurídicos para investigar al presidente Evo Morales por tráfico de influencias y menos por supuesta falsificación de documentos públicos, como pidió Carlos Valverde desde Argentina, y calificó de «temerarias» las acusaciones que hizo el exjefe de Inteligencia en la presidencia de Jaime Paz Zamora (1989-1993), devenido ahora en periodista.
«Hemos tomado conocimiento de una declaración fuera de lugar que hizo Carlos Valverde, desde la Argentina, donde se encuentra supuestamente a buen recaudo, pese a que no tiene ninguna situación complicada en nuestro país. Sin embargo, dichas declaraciones son temerarias y no corresponden a la verdad, no existe nada que investigar ni ninguna investigación que hacerle al presidente Evo Morales en razón de ningún documento que habría sido falsificado», remarcó el Procurador, en contacto con la agencia ABI.
Arce salió al paso de las acusaciones que hizo Valverde desde Argentina, desde donde publicó una nota titulada «Evo Morales tiene que ser investigado por tráfico de influencias y por falsear un documento público», en el portal Infobae.
Según Valverde, en el año 2007, «Juan Evo Morales Ayma, en calidad de declarante, inscribe el nacimiento de Ernesto Fidel Morales Zapata, hijo de Juan Evo Morales Ayma y Gabriela Geraldine Zapata Montaño (padres), nacido el 30 de abril del 2007 en La Paz, ante la Oficial de Registro Civil Ivette Gonzalez Eguez de Cochabamba».
No obstante, según el Procurador, Morales realizó los trámites para reconocer a su supuesto hijo como cualquier ciudadano, actuando «de muy buena fe», luego de que Gabriela Zapata, con quien tuvo una relación sentimental, le comunicara que estaba embarazada.