Noticias El Periódico Tarija

PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO

A través del envío de una nota refrendada de manera conjunta con las Subgobernaciones, la Gobernación del Departamento de Tarija solicitó al Gobierno Nacional se tomen definiciones en cuanto al Plan de Rescate Financiero presentado hace dos meses atrás, en el entendido de que no puede esperarse más por conocer de qué manera se comprometerá la instancia nacional, con el esfuerzo que debe encarar el Departamento en ese marco.

En las pasadas hora, el Secretario de Coordinación de la Gobernación del Departamento de Tarija, Waldemar Peralta Méndez, informó sobre el envío de esta misiva, dirigida al Presidente del Estado Plurinacional, a través de la cual se solicita una audiencia, con la participación de los Ministros de Economía y Finanzas Públicas y de Planificación, para ver de qué forma se comprometerá el Gobierno Nacional con Tarija, en cuanto a la aplicación del Plan de Rescate Financiero.

“La finalidad de esta reunión es poder avanzar en las decisiones de las mesas técnicas desarrolladas de manera conjunta en las últimas semanas, de manera tal que se concreten las medidas que puedan brindar a Tarija la solución financiera y así superar la crisis financiera que en la que nos encontramos, no sólo la Gobernación, sino también las Subgobernaciones y todas las entidades públicas del Departamento”, explicó la autoridad departamental.

Asimismo, a tiempo de acotar que esta será la oportunidad propicia para tomar definiciones en cuanto al fideicomiso y otras alternativas de alivio económico propuestos por la Gobernación, señaló que es altamente positivo que las Subgobernaciones se hayan sumado a esta pedido, más allá de cualquier interés político partidario, en el entendido de que las soluciones que allí se planteen, permitirán avanzar a toda la región en su conjunto en este momento de crisis.

“Necesitamos recursos económicos para destrabar los proyectos que actualmente están paralizados, y también debemos tomar decisiones sobre la cartera de proyectos y sus contrapartes, los proyectos concurrentes con municipios, en fin, sobre la gran cantidad de recursos que tenemos comprometidos a futuro y que por la baja de los ingresos por la caída del precio del gas no podemos cumplir”, enfatizó.

Finalmente, Peralta Méndez indicó que, si bien ya se confirmó el aporte de 30 millones de dólares por parte del Gobierno Nacional para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Tarija, el Departamento le dio mucho a Bolivia, generando los últimos años más de 15 mil millones de dólares, razón por la cual es de esperar que pueda haber un retorno a favor de la región, lo cual pasa por una decisión política del Gobierno Nacional para concretarlo.

LAS CIFRAS

  • El Plan de Rescate Financiero Departamental contempla un requerimiento de 5 mil 879 millones de bolivianos para poder cubrir los pendientes que tiene la institución desde la gestión pasada.
  • La Gobernación tiene una deuda de 4.741 millones de bolivianos, de los cuales 3. 850 en proyectos que en proceso de ejecución, 641 millones comprometidos en obras de las subgobernaciones y contrapartes del Gobierno nacional, además de 250 millones con los Gobiernos municipales en proyectos concurrentes.
  • El Plan de Rescate Financiero Departamental, según lo expresado por la Gobernación, depende en un 30 % de los recursos que ingresarán a la región en las gestiones 2016 y 2017; la Reprogramación de Proyectos en un 11 %; la Recuperación de Anticipos otorgados por obras que no se ejecutarán aún 13 %; NOCRE´s o Letras de Cambio, 5 %; y, la ampliación de Fideicomiso o Línea de Crédito, 40 %.
  • Como se observa, casi el 70 por ciento de estos recursos dependen de acuerdos a los que se pueda arribar a partir del Gobierno Central para su aplicación, razón por la cual en el mes de abril se implementaron mesas de trabajo, en pos de definir en qué medida el Gobierno puede apoyar en su aplicabilidad.