LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-Mayo 30/2016) Tras corroborarse que el Botadero Municipal vulnera las normativas ambientales, incluso que pone en riesgo la salud pública. Autoridades municipales y departamentales fueron cuestionadas por la pasividad en solucionar esta problemática.
En este sentido, el exsecretario de la Gobernación, Roberto Ruiz, explicó que durante la gestion del gobernador Lino Condori se realizó un estudio completo, para el manejo adecuado de la basura, de esta manera apalear la problemática que desde ese entonces ya afectaba a la población.
Ruiz señaló que la iniciativa nació en el 2011, luego de haber realizado una visita al lugar, esto por los múltiples reclamos de los vecinos de la localidad de Pampa Galana, agregó que en esa expedición al botadero, se evidenció “un espectáculo realmente estremecedor”.
“Era como las 7 de la noche y fue como si alguien hubiese tocado un pito invisible y miles de cerdos salían de toda las casas de alrededor y se dirigían hacia el botadero donde iniciaba el festín hasta el día siguiente –relató Ruiz- Pero también habían muchos (chanchos) que no salían de las casas, sino que ya habían nacido fuera y vivían básicamente en las barrancas y no tenían dueño”.
La exautoridad dijo que en esa visita al botadero, se evidenció que la mayor cantidad de chanchos llegaban a partir de las 15:00 horas, se intensificaba en horas de la noche, y por las mañanas se iban. Agregó que en varias de esas oportunidades se vio a algunos cerdos con jeringas atravesadas en el hocico.
Ruiz señaló que al constatarse esta situación, el riesgo de contraer enfermedades por parte de los cerdos era enorme. En ese entendido, se realizó las averiguaciones para ver si existía algún estudio relacionado al botadero, empero no había ningún.
“Eso motivó a que conversara con Lino Condori, quien autorizó a la Secretaría Ejecutiva que conduzca un estudio, y licitación –agregó Ruiz- Se entregó un estudio completo sobre la alternativa de reciclar la basura que generaba el botadero”.
Explicó que esta tarea se tuvo una colaboración estrecha con el gerente de la Empresa Municipal de Aseo Tarija (EMAT), Rolando Ruiz y el entonces alcalde Oscar Montes, esto tomando en cuenta que estas autoridades tenían competencia directa sobre el Botadero Municipal.
Ruiz indico que se firmó un convenio inter gubernativo, y en el marco de este convenio se realizó este estudio y proyecto Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) que fue terminado en el 2013 y se lo entregó al Municipio y una copia a la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) para su evaluación respectiva.
“Es un proyecto de maso menos 5.6 millones de dólares que incorpora maquinaria especializada para la separación y empaquetamiento de plásticos, cartones, metales, vidrios y residuos sólidos orgánicos, estos últimos que son justamente el alimento actual de los cerdos –dijo Ruiz- Tenía como diseño una Planta Procesadora de Abono Orgánico y alternativamente su utilización en una planta de frio gas que podría producir la energía para las actividades diferentes en el reciclaje”.
Según explica Ruiz, el estudio era completo, está con algunas modificaciones y actualizaciones listo para ser licitado, consideró que el monto no es grande y está hecho a la medida del crecimiento de Tarija, en función a la caracterización de la basura, según la demanda y los volúmenes del recojo de los desechos.
“Este proyecto podría tener una vida útil de 20 años y prolongar así la vida de este botadero que esta ya a punto de cumplir su ciclo –enfatizó Ruiz – Además hay que buscar un nuevo sitio con todas las dificultades que eso implica”.
Ambientalistas desconocen el proyecto para la basura
Por su parte, el ambientalista tarijeño, Gonzalo Torrez, explicó que no conoce ningún proyecto para lo que significa la problemática del Botadero Municipal, por lo que instó a las autoridades asumir las medidas correspondientes para dar solución a este tema. Agregó que al no cumplirse actualmente las normativas legales ambientales con el botadero de Pampa Galana, se está poniendo en riesgo la salud pública.
En complemento, la exautoridad, Roberto Ruiz, señaló que el proyecto está en manos de la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación, en el Municipio y otra copia en la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), esto tomando en cuenta que el presidente Evo Morales lo había ofrecido como obra en campaña electoral.