MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – mayo 28/2016) Las autoridades de la región autónoma del Chaco deben presentar los requisitos hasta el 22 de julio para aprobar su Estatuto Regional el 30 de octubre de la presente gestión a través de un referendo que se desarrollará en todo el país.
De los tres requisitos indispensables para someterse a la consulta, existe uno que obstaculiza a la región chaqueña para alcanzar los tiempos fijados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Este procedimiento es la aprobación de la ley de creación de una unidad territorial del Chaco y que a juicio de los chaqueños no es viable, por ello se buscará una nueva reunión con los vocales del TSE y miembros del Ministerio de Autonomías.
El secretario de la Comisión Autonómica de la Asamblea Regional del Chaco, Mario Aldana, informó que durante los primeros días de junio se conocerá la respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respecto a la pregunta que será planteada para realizar la consulta.
Asimismo afirmó que ya se tiene garantizado el presupuesto económico en cada una de las subgobernaciones del Chaco. Recursos que, según el asambleísta departamental que representa a Yacuiba por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Wilman Cardozo, alcanzan los 2 millones de bolivianos, monto que deberá ser transferido al Tribunal Electoral Departamental (TED).
Sin embargo, existe un obstáculo que debe ser resuelto antes del 22 de julio para llamar al referendo. “Hay que eliminar la carta maldita del vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Exeni, que dice que antes que hacer el referendo en el Chaco es necesario aprobar una ley nacional que reconozca la autonomía chaqueña”, dijo Cardozo.
Al respecto Aldana señaló que ya se hicieron las representaciones legales al OEP y al Ministerio de Autonomías y que nuevamente se conformará una comisión para buscar una reunión con los vocales y técnicos del ministerio.
“Son tres meses que se luchan para que la sala plena del TSE revierta esa carta, en caso contrario se hará una huelga de hambre y vigilia en las oficinas del TSE en la ciudad de La Paz hasta que anule esa carta”, afirmó Cardozo.
Elecciones
De aprobarse el Estatuto Autonómico del Chaco hay quienes afirman que el mandato de las actuales autoridades regionales quedará reducido, porque se tendrá que convocar a una nueva elección.
“Si se logra incluir al Chaco en el referendo se debe aplicar el estatuto y convocar a nuevas elecciones de manera inmediata, porque los tres subgobernadores del Chaco dependen del gobernador”, afirmó Cardozo.
Ante tales afirmaciones, Aldana contradijo a Cardozo e indicó que la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley del Órgano Electoral respalda a las autoridades vigentes a cumplir sus cinco años de gestión.
“Si es que se quiere aplicar de manera inmediata el estatuto tampoco se lo va hacer de esa manera –dijo Aldana–. Porque existen normas y reglamentos complementarios que deben trabajarse”. (eP)
En octubre el TSE ejecutará referéndums
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó para el 30 de octubre la realización de un referéndum sobre Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, por lo que la convocatoria oficial será emitida el 22 de julio.
Hasta el momento hay 11 solicitudes de consulta para Autonomías Indígenas, Cartas Orgánicas y un estatuto Regional Autonómico, según reporte del diario La Razón.
En Tarija la vicepresidenta del Tribunal Departamental Electoral (TED) Sara Medina confirmó las fechas e indicó además que hasta el 22 de julio el TSE publicará el calendario electoral que regirá a este proceso.
Asimismo destacó que hasta el momento no hay peticiones de los municipios para aprobar sus cartas orgánicas y menos aún así lo hicieron para el Estatuto Regional, porque primeramente se debe lograr con la aprobación de la pregunta.
Según el boletín de prensa del TSE, la consulta será en seis departamentos. En Chuquisaca hay solicitudes de consulta para el Estatuto de Autonomía Indígena en Mojocoya y Huacaya, mientras que en Sucre para la Carta Orgánica municipal. En Viacha, La Paz, se tramita la aprobación de la Carta Orgánica, al igual que en los municipios de Totora y Arque en Cochabamba, donde también se gestiona una consulta por el Estatuto de Autonomía Indígena de Raqaypampa.
En El Torno se busca la aprobación de la Carta Orgánica y en Gutiérrez el acceso a la Autonomía Indígena, ambos en Santa Cruz. En Uru Chipaya, Oruro, se solicitó la consulta para la aprobación del Estatuto de Autonomía Indígena, mientras que en el Chaco, Tarija, el documento de Estatuto Regional Autonómico.