LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-Mayo 27/2016) El secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación, Erik Vásquez informó que se viene coordinando acciones con Servicios Eléctricos Tarija (Setar), esto con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que presta esa institución en todo el departamento.
Vásquez dijo que como presidente del Concejo Técnico Administrativo, que es una instancia que vela por intereses y mejoras de Setar, se están asumiendo acciones para mejorar la imagen y prestigio de esa institución, puesto que en pasadas gestiones se vio politizada.
Luego que Setar pasara a ser un ente de distribución de energía y dejara de ser generador, Vasquez explicó que se están siguiendo los pasos correspondientes para cumplir lo que determina la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), puesto que en caso de no cumplir el proceso determinado se cobran multas a la empresa.
“Otra de las actividades que realiza el concejo técnico, es que se cumpla todas las normativas establecidas por la AE, porque somos una empresa regulada y eso es lo que muchos no entienden, al ser regulada el Gobierno está a la expectativa de lo que hacemos”, dijo Vásquez.
Vásquez señaló que se viene trabajando de manera coordinada con los asambleístas de cada uno de los municipios, esto con la finalidad de mejorar las prestaciones en las provincias, destacó que el primer paso fue la inauguración de la plataforma de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) en San Lorenzo.
Agregó que se analizaran el costo de las tarifas por los servicios que presta Setar, ya que con el Sistema de Interconectado Nacional, pueden surgir algunas alternativas.
Gestionan Odeco para Entre Ríos
El secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación, Erik Vásquez señaló que el segundo paso para mejorar las prestaciones en las provincias es instalar una Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) en la localidad de Entre Ríos, para optimizar el servicio en esa región.
“Tenemos dos sistemas aislados, uno de Entre Ríos y de Bermejo, pues que se está haciendo con el sistema aislado de Entre Ríos, hemos instruido a Yacuiba, que está interconectado al SIN tienen generadores que no están utilizando, los cuales son de Setar, mismo que irán a fortalecer la potencialidad que tiene Entre Ríos y vamos a pasar uno a Bermejo”, expuso Vásquez.