Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA

 (elPeriódico – mayo 26/2016) La Gobernación está a las puertas de cumplir un año de gestión y todavía habla de la crisis que afecta a la institución. Sin embargo, hay analistas económicos y autoridades del Gobierno nacional que contradicen ese discurso.

Recientemente el ministro de Autonomía, Hugo Siles, dijo que no se puede hablar de crisis en Tarija puesto que se va a construir una planta petroquímica que tiene una inversión de más de 2 mil millones de dólares.

 En este sentido, el economista tarijeño Juan Luis Coronado cree que la Gobernación se adelantó en hablar de una crisis porque los precios del barril de petróleo suben de nuevo y la entidad departamental acabará el presente año con más dinero de lo presupuestado.

 Mientras que para el secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, la crisis se siente no sólo en la entidad departamental sino también en las empresas y ciudadanía. Cree que esta situación podría acabar una vez terminada la gestión de Oliva, cuando se termine den sanear la institución.

 Observaciones a la “crisis” pregonada

 El economista tarijeño, Juan Luis Coronado, explicó que el Gobierno nacional muestra su extrañeza por los elevados saldos que se mantienen en las cuentas bancarias de la Gobernación, lo que no es compatible con un escenario de escasez de recursos y con las obligaciones impagas que se mantienen.

 “Se apresuraron mucho al plantear un escenario de precios bajos del petróleo para proyectar  una disminución de ingresos y fortalecer la idea de una crisis –dijo Coronado-. Lo cierto es que el petróleo ya está bordeando los 50 dólares en barril, es decir 5 dólares más al precio que sirvió para proyectar los ingresos. Si continuamos así, la Gobernación tendrá más recursos de los proyectados inicialmente el 2016”.

 Según Coronado, se generó demasiada expectativa en el denominado plan de rescate, y con dificultades en el tiempo, que “es el peor enemigo del trabajo en las entidades públicas”. Por lo tanto, considera que las acciones que debieron ser tomadas el segundo semestre del 2015, se tomaron recién en el año 2016.

 “En varias actividades y proyectos el daño ya está hecho y será muy difícil revertir la paralización de obras y el deterioro, fruto del abandono de más de un año –comentó Coronado-. Desde el año 2015 y hasta el 2016 ya debiéramos tener un plan de mayor alcance, con mayor contenido analítico, que un mero estudio financiero, sino más bien de alternativas concertadas en el uso de los recursos, buscando el mayor impacto en su asignación”.

 “Es fácil destruir y difícil construir”

 El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, mencionó que a un año de gestión la Gobernación todavía vive una profunda crisis después de constatar un despilfarro económico por el malgasto de recursos en temas administrativos durante el periodo de Lino Condori.

 “Hemos comenzado a dar pasos adelante –afirmó Leytón-. Se trabajó intensamente para resolver problemas. Claro que estamos todavía en crisis pero se dan pasos claros. Destruir es fácil pero construir es muy difícil. Ese es el daño de una gestión nefasta. Para ilustrar se puede ver las torres gemelas que se destruyeron el año 2001, y hoy estamos en 2016 y todavía no se construyó la nueva torre”.

 Según Leytón, la Gobernación “ordenó  la casa” en el primer año de gestión, pero aún falta. Aseguró que es necesario ajustar la propia estructura de la entidad departamental, pero cree que habrá resultados a mediano y largo plazo.

 “Estamos encaminados y en buen rumbo –apuntó Leytón-. Creo que al terminar el periodo de Oliva se concretarán proyectos anhelados de Tarija y se saneará completamente las finanzas de la Gobernación”. (eP)

 Secretario critica el modelo económico del Gobierno

 El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, criticó el modelo económico del Gobierno nacional y lo calificó como “fracaso” porque “ancló a Bolivia en una economía primaria y dependiente” de los precios internacionales y las materias primas. Además lamentó que el Gobierno nacional haya debilitado al sector empresarial.

 “El país tuvo extraordinarios ingresos pero no garantiza automáticamente el crecimiento y el desarrollo –sostuvo Leytón-. El Gobierno nacional no quiere reconocer la crisis porque es reconocer el fracaso, pero la crisis se agudizará en dos años”. (eP)