MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – mayo 26/2016) Los Weenhayek denuncian que personas que no corresponden a los pueblos indígenas que viven en las orillas del río Pilcomayo de manera inescrupulosa extraen el sábado sin considerar su tamaño y con el único afán de lucrarse.
El asambleísta del pueblo Weenhayek Gilberto Márquez indicó que personas del interior son las que más aprovechan en la comercialización del sábalo.
“El Weenhayek siempre que va al río y trata de seleccionar y buscar los peces más grandes para comercializar –dijo Márquez–. Pero lamentablemente la gente que viene de otro lado hacen negocio directo y no miden las consecuencias”.
También cuestionó la falta de control de la dirección de Conservación y Desarrollo (Codefauna) tanto del nivel departamental y de la Subgobernación de Villa Montes. “Yo no sé qué hace Codefauna que no hace el control respectivo a la pesca de sábalo”, dijo Márquez y agregó que esta repartición carece de personal para ejercer controles.
También reveló que el costo de cada ejemplar en el río ha caído bastante, porque en las riberas del río el sábalo es comercializado entre 1 a 1,50 bolivianos. Sin embargo, en el mercado tarijeño tiene un valor de cinco bolivianos los más pequeños y entre 10 a 15 bolivianos los de tamaño mediano. (eP)