PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO
A tiempo de calificar a este emprendimiento como el más importante a encarar por la región en los próximos meses, el Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, FEPT, Álvaro Baldiviezo Castellanos, anunció que entre hoy y mañana se firmará el convenio entre la Subgobernación de Cercado, el Gobierno Municipal de Tarija y la institución que representa, para viabilizar la implementación del Parque Industrial en Tarija.
El máximo representante del sector empresarial tarijeño explicó que prácticamente está todo listo para proceder con la firma de este convenio, mediante el cual se prevé la implementación de esta infraestructura en un terreno de alrededor de 800 hectáreas, si se toma en cuenta infraestructura caminera, las zonas aledañas donde se implementarán viviendas para los trabajadores, además del mismo Parque, propiamente dicho, el cual se prevé emplazar en poco más de 300 hectáreas.
“Este Parque va a tener connotaciones interesantes, porque va a responder a un afán ecológico, es decir se va a preservar bosques, pero más allá de ello, sin duda que se va a constituir en un verdadero pulmón para la región, en cuanto a productividad”, puntualizó Baldiviezo Castellanos, sin ocultar su satisfacción y agradecimiento, por el apoyo que están prestando a este caro anhelo del sector, tanto la Subgobernación como el Gobierno Municipal de la Provincia.
Asimismo, a tiempo de asegurar que existen una serie de financiadores externos que están poniendo los ojos en este emprendimiento, señaló que el objetivo es recibir inversiones del sector público, pero siempre en la medida de que también exista una contraparte empresarial, de manera tal que este Parque Industrial pueda avanzar como una especie de Sociedad Anónima Mixta, en la que cualquier tarijeño que desee invertir en el mismo, pueda hacerlo.
“En cuanto a la inversión, sin duda que esta es fuerte, pues tenemos un cálculo aproximado de 60 millones de dólares, ya que no nos olvidemos que debe construirse una Avenida de acceso, la Bioceánica, también pasará por la zona la avenida Ecológica, y también deben implementarse las radiales, las calles internas del Parque, los servicios básicos, pero creo que podemos asumir el reto como tarijeños, considerando que otras regiones del país, ya lo lograron”, remarcó.
Finalmente, en cuanto a la zona donde se implementará este Parque Industrial, el empresario indicó que aún mantienen en reserva ello, aunque descartó que sea en Yesera, como se manejaba inicialmente, pues se está entablando el acercamiento necesario con los propietarios, considerando que hay muy poca tierra disponible en la región, a lo cual se suma que quienes la tienen, no tienen sus propiedades correctamente saneadas.
“Ése es el trabajo que nos debe consumir ahora, además de lanzar la convocatoria para el diseño final del proyecto, pero sin duda que los avances son significativos y cada vez estamos más cerca del objetivo”, concluyó Baldiviezo Castellanos, acotando que también se hicieron ya las gestiones necesarias para que experiencias similares en Argentina y Chile puedan ser tomadas en cuenta al iniciar este trabajo.