Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-mayo 23) La población de Tarija decidió, en las pasadas elecciones subnacionales de 2015,  darle continuidad a la gestión del ex alcalde Óscar Montes con un contundente respaldo del 60 por ciento al candidato de la agrupación Unidos para renovar (Unir),  Rodrigo Paz, que en la anterior gestión ejerció el cargo de presidente del Concejo Municipal.

Después de 15 años de mando de Oscar Montes en la Alcaldía de Cercado, en los círculos políticos se consideraba que Paz iba a seguir las líneas y directrices que su mentor trazase. Frente a esa situación, el alcalde Rodrigo Paz decidió emprender una serie de estrategias políticas que dieran una marca propia e identificar su gestión al más puro estilo de los gobiernos totalitarios.

Tarija capital

Paz cambió el nombre de la alcaldía por Tarija Capital e instruyó colocar esa marca no solo en los actos oficiales y en los spot propagandísticos sino también en diversos muros de la ciudad. La denominación de Tarija Capital nunca existió hasta que Rodrigo Paz llegó a la alcaldía de Cercado pero desde su toma de posesión toda la ciudad y las publicidades institucionales están impregnadas de ese sello, al igual que las obras inauguradas que la anterior gestión municipal dejo encaminadas. El modo de actuación es similar al que utilizaron los gobiernos totalitarios del siglo XX que cambiaron los símbolos existentes por unos que identificaran el nuevo régimen para lo que elaboraron nuevas banderas, escudos, efigies, insignias y uniformes.

Indumentaria

Paz elaboró además una nueva indumentaria para los funcionarios públicos del municipio con el lema de Tarija capital en poleras y chalecos y demás prendas, para que durante en cualquier acto públicos se identificara a los trabajadores municipales con esa nueva gestión.  La identificación de un gobierno a través de los uniformes ya ha sido utilizada a lo largo de la historia.  El régimen fascista italiano de Benito Mussolini dispuso las camisas pardas para sus tropas, igual que hicieron el régimen nazi de Hitler, el régimen de Franco en España, o el gobierno socialista de la Unión Soviética quienes también establecieron una vestimenta identificadora.

Logo del Concejo Municipal

La estrategia ha llegado incluso al Concejo Municipal de Cercado en el que han creado un nuevo logo para incluir la marca Tarija Capital en detrimento del escudo del Concejo Municipal que ha quedado relegado a un segundo plano en los actos oficiales y propagandas en medios de comunicación y redes sociales.

Para el historiador y director del archivo histórico de Tarija, Elías Vaca Flor, cambiar los símbolos de Tarija contribuye a aumentar más el desconocimiento de los jóvenes que, según una encuesta realizada en 2015, la mayoría desconoce los símbolos de la historia de Tarija.

“Tarija tuvo tres escudos. El primero que data de 1598 de acuerdo a un oficio que envía el cabildo de Tarija al virrey Toledo solicitando algunas lisonjas para el cabildo de Tarija y dotarle de un escudo de armas. La forma que tenía aquel escudo es un escudo de media punta que tenía una coraza. Después aparece el 15 de diciembre de 1888 se le dotó a Tarija de un segundo escudo que fue aprobado por ordenanza municipal y tenía la forma casullada con una paloma volando, un arado y trigo. Tenía bordura y ambos costados tenía la bandera de Bolivia. En el año 1934 había una serie de problemas que causaba el uso del primer escudo y del segundo, entonces la corporación municipal decidió convocar a una reunión y a un concurso en el que participaron caballeros de la ciudad, periodistas y gente entendida para dotar al departamento de un escudo único. Entonces en base al estudio de Octavio D’Arlach se eligió al escudo de la casulla. El mismo modelo del segundo escudo pero le agregan el penacho con las plumas, la coraza y toda la representación del valle de Tarija incluyendo el curso de agua que es el río Guadalquivir”, indicó Vacaflor.

A este escudo, explicó, se le incorporaron las cinco estrellas distribuidas de orden cronológico de las seis provincias más la bordura de oro que tiene su significado en la heráldica. Además se le añadió las ramas de olivo anudadas por la bandera nacional. Abajo aparece la divisa que fue otorgada por el rey de España llamándola a la villa muy leal y muy fiel en merito a los esfuerzos que hicieron los tarijeños por la conquista y evangelización del Chaco.

“Yo creo que el nuevo logo es una imagen corporativa de una nueva gestión municipal y en verdad se prescinde del escudo de la ciudad y del departamento de Tarija. De ahí resalta algo importante, el desconocimiento de la historia y de los símbolos del departamento lleva a que no solo nuestros estudiantes desconozcan el significado de nuestros símbolos si no también nuestras mismas autoridades”, apuntó el historiador, quien puso como ejemplo el uso de las banderas para la conmemoración del 15 de abril sin respetar ni el tamaño ni su ubicación.

En el caso de los símbolos, los gobiernos autoritarios también cambiaron los símbolos por los suyos propios. En el caso italiano, Mussolini introdujo el haz de 30 varas, el nazismo impuso la cruz gamada y el sistema soviético la hoz y el martillo. Estos símbolos fueron plasmados en instituciones y en lugares públicos de sus respectivos países para que la población conociera y asimilara los nuevos regímenes.

Purgas

Otra de las características de los gobiernos totalitarios fueron las purgas de las autoridades o del personal que discrepaba de la opinión o del que desconfiaba el líder.  En la alcaldía de Rodrigo Paz, como ya cuestionó Oscar Montes en una entrevista con elPeriódico y como se ha puesto de manifiesto en los últimos días con el despido de la directora de Seguridad Ciudadana, Delia García, quien fue destituida de su cargo por ser fiel al ex alcalde Óscar Montes con el que Rodrigo Paz, a través de otros actores como el concejal Francisco Rosas, mantiene una pugna por el liderazgo de la agrupación ciudadana Unir.

Agencia de noticias Tarija Capital

Una de las últimas actuaciones del Ejecutivo municipal ha sido la creación de lo que ellos han calificado como agencia de noticias de Tarija capital en la que cuelgan incluso noticias nacionales. Una agencia de noticias es una empresa que cuenta con una red de corresponsalías y cuyos contenidos son elaborados por profesionales bajo los criterios periodísticos de relevancia, interés y trascendencia pública. En este caso, la mal llamada agencia de noticias de Tarija capital no es más que un punto de comunicación institucional propagandística de las actividades y gestiones de la alcaldía, elaborado por sus propios funcionarios y cuyos salarios pagan todos los tarijeños.

El control de la comunicación como herramienta propagandística es otro de los rasgos comunes de los gobiernos autoritarios. Estos regímenes utilizaban los medios estatales y los recursos públicos para bombardear con su ideología y los logros de su gestión. (eP)