Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-mayo 20) La Gobernación y las autoridades departamentales anunciaron en agosto de la gestión 2015 la construcción de uno de los puentes más altos y largos del mundo en el municipio de Yunchará, sin embargo,  hasta la fecha no se concretó ninguna acción y  por el momento el proyecto quedó solamente en intenciones.

Este proyecto vendría a unir el municipio tarijeño con la ciudad fronteriza de Villazón y que por sus dimensiones proyectadas, 1.200 metros de longitud y más de 650 metros de altura, podría convertirse en un atractivo turístico que dinamice la economía de uno de los municipios más pobres del departamento de Tarija. Además, la obra recortaría el tiempo de recorrido al norte del país.

La obra oscilaba en una inversión de 130 millones de dólares, estaba planificado ejecutarse en la zona de Peña Rajada.  Fue impulsado en el año 2011 por Roberto Ruiz, en la gestión del ex gobernador Lino Condori, pero en la asunción de Adrián Oliva a Gobernación de Tarija se anunció la construcción de este proyecto, el cual debía ser llevado adelante con el aporte del 50 por ciento de los recursos por parte del Gobierno nacional y el 50 por ciento de la Gobernación.

A pesar de la intención de implementar este proyecto en el Plan Operativo Anual (POA) 2016, el secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, Luis Alfaro explicó que este proyecto ni siquiera fue tomado en cuenta en la presente gestión, debido a las condiciones económicas por las que atraviesa el departamento.

“Por la situación que atraviesa el departamento no considero que sea posible llevar adelante este proyecto, las autoridades de Yunchará hicieron gestiones con el Gobierno nacional pero por la situación que se atraviesa en todo el país no es posible”, dijo Alfaro.

Alfaro mencionó que dentro del departamento existen prioridades más urgentes, por lo que vienen concluyendo algunos proyectos que estaban ejecutándose, dejando las nuevas obras en segundo plano.

El representante de la Gobernación expuso que hace unos 10 días se inauguró un puente en la localidad de Quebrada Onda, mismo que abre otra ruta alternativa a la posible variante que se pretende implementar por la zona de Peña Rajada, lo que redujo el interés para la implementación de esta obra.

“Esta obra no tiene ni estudios, es una iniciativa que ha propuesto la anterior Gobernación –indicó Alfaro-. Las autoridades de Yunchará hicieron una apertura con maquinaria hasta el lugar, pero ahí quedó”.

Alfaro dijo que al igual que este proyecto de Yunchará, existe otro como el Mirador Cristo del Perdón que había sido presentado el año pasado, que también está quedando pospuesto, debido que en la presente gestión se redujo considerablemente los ingresos económicos que percibía el departamento.

Por su parte, la alcaldesa de Yunchará, Gladis Alarcón, señaló que este proyecto se encuentra en una etapa de estudio la cual está siendo realizada por el Gobierno Nacional, por lo que consideró que una vez concluido todos los estudios recién se negociará el financiamiento de la obra.

Alarcón dijo que la obra será llevada adelante, puesto que forma parte del corredor bioceánico, sin embargo no aclaró la fecha para entrega de estudios, licitación, ni ejecución.

“Por las características de este proyecto va ser uno de los principales atractivos turísticos de nuestra región, no es algo que esté cerrado, no es un proyecto que se ha paralizado, simplemente que aún se encuentra en estudio –expuso Alarcón-. Entiendo que el gobernador de Potosí expresó su intención de cofinanciar este proyecto, y esperamos la misma predisposición del Gobernador de Tarija”. (eP)

El apunte

Alarcón asegura que el Gobierno trabaja el proyecto

La alcaldesa de Yunchará, Gladis Alarcón asegura que el Gobierno viene trabajando un estudio para la construcción del puente, por lo que como Municipio continúan a la espera del estudio, mismo que establecerá el tiempo, el cronograma y el plazo de ejecución.

Por otro lado, el secretario de Gobernabilidad, Luis Alfaro dijo que la prioridad que tiene la Gobernación en la actualidad es concluir con el camino asfaltado al Chaco, obra que se pretende tenerla concluida en un plazo de dos años.

Alfaro agregó que desde hace 5 años que se vienen trabajando en algunas partes, pero aún no se concluyen, por  lo que se viene impulsando desde la Gobernación. (eP)