GONZALO BURGOS / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – mayo 19) Las observaciones que se realizó a la Ley de Administración Presupuestaria que fue aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental fueron infundadas porque no fueron presentadas a tiempo y ahora deberá ser promulgada por William Guerrero, presidente de la Asamblea.
En este sentido, el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A) Mauricio Lea dijo que se planteó que las observaciones sean consideradas como fundadas por la Asamblea, para así poder realizar los ajustes necesarios a algunos artículos de la nueva normativa. Sin embargo, aseguró que hubo una mayoría de votos de la bancada del Movimiento Al Socialismo MAS que las rechazó y declaró infundadas las declaraciones del gobernador Adrián Oliva.
Lea Plaza lamentó esta situación porque se pudo perfeccionar y enriquecer con algunas observaciones que no eran de fondo y sustanciales.
Los objetivos de esta ley son definir y normar los procedimientos, mecanismos y metodología tanto de formulación, aprobación, modificación y de valoración del presupuesto departamental.
Con esto se pretende fortalecer la capacidad que tenga Gobierno departamental en su conjunto para hacer una buena administración de su presupuesto.
Esta norma ha introducido elementos como la necesaria consulta que debe existir al momento de formular los presupuestos y las consultas sociales que son elementos que le darán mayor legitimidad a los presupuestos.
También se establecieron mecanismos de evaluación, rendición de cuentas, se precisaron elementos referentes a la manera de cómo se puede modificar el presupuesto, ya que el gobernador podrá tener la posibilidad, a través de decretos departamentales, de realizar modificaciones presupuestarias sin tener que acudir a una ley departamental.
“Este asunto tiene que ver con el tipo de leyes ya que esta es orgánica, además está prevista en el estatuto, es de carácter técnica, administrativa, no tiene una consecuencia en los recursos, no dispone recursos y no coloca en dificultades a la gestión”, apuntó Lea Plaza.