Noticias El Periódico Tarija

Reuters

Pedro Pablo Kuczynski recuperó terreno frente a su rival Keiko Fujimori para la segunda ronda electoral por la presidencia de Perú, aunque los candidatos de centroderecha aún muestran un empate técnico, mostró el domingo una encuesta de la firma Ipsos.

Kuczynski, preferido por los mercados financieros, avanzó tres puntos porcentuales, a un 42 por ciento, mientras que la hija mayor del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori descendió un punto porcentual, a un 41 por ciento, según el estudio de Ipsos publicado por el diario local El Comercio.

La encuesta mostró que un 17 por ciento anularía su voto o que aún no tiene un candidato definido, menor al 19 por ciento registrado en el sondeo anterior de Ipsos la semana pasada.

En el estudio de Ipsos participaron 1.805 personas y tiene un margen de error de más/menos 2,3 puntos porcentuales. El sondeo fue realizado entre el 11 y el 13 de mayo.

A diferencia de la encuestadora CPI que mostró el viernes a Fujimori arriba en las preferencias electorales, Ipsos coincidió con otras empresas que muestran un empate técnico.

De otro lado, Ipsos realizó también un simulacro de votación y en ella Fujimori obtuvo un 44,1 por ciento, en tanto Kuczynski un 43,8 por ciento, lo que anticipa una final de fotografía para las elecciones de segunda ronda el 5 de junio.

Fujimori, de 40 años, ganó la primera ronda electoral del 10 de abril, con un 39,86 por ciento de los sufragios, seguida por Kuczynski, de 77 años, con un 21,05 por ciento.

Fujimori obtuvo el 39% de los votos

La candidata de centro derecha Keiko Fujimori ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, pero no obtuvo la mayoría de votos y deberá concurrir a una segunda vuelta el 5 de junio.

Con el 100% de las actas procesadas, la exlegisladora de 40 años obtuvo el 39,85% de los votos, una clara ventaja sobre su más cercano rival, el empresario Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, que logró el 20,99%.

Veronika Mendoza, del izquierdista Frente Amplio, obtuvo el 18,80%, según cifras oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, ONPE.