LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-May 15) El pasado sábado finalizó el II Foro Legislativo, tras un extenso análisis e intercambio de experiencia entre los legisladores departamentales sobre las políticas de gobierno que implementaron y se ejercen en cada uno de los departamentos, se llegó a la conclusión que todas las asambleas legislativas deben generar leyes en apoyo al sector productivo, de esta manera generar recursos para mejorar la situación económica en cada uno de sus espacios geográficos al que representan.
En su intervención, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos consideró importante que se trabaje sobre la base de proyectos y programas que se tienen desde el Gobierno Central, de esta manera coordinar acciones con las asambleas legislativas departamentales.
Por su parte, el ministro de Autonomías, Hugo Siles dijo que para producir una legislación sub-nacional departamental acorde a los desafíos de la Agenda Patriótica 2020-2025, surge la necesidad de fortalecer el ámbito legislativo departamental, rescatando leyes que fueron implementadas en algunos departamentos y tuvieron un impacto trascendental en su proceso de ejecución.
Siles manifestó que se trabajó sobre temas que en los departamentos y el país se necesita promover, como es el proceso de descentralización y autonomías, y las competencias departamentales que tienen un rol activo proactivo para poner en vigencia políticas públicas que puedan acompañar y coordinar mejor con políticas nacionales productivas.
“Destacamos que hayan llegado ocho de las nueve asambleas, nos entristece que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz tenga ausencia en este foro –lamentó Siles- Eso sin duda es una señal de lo que no se debe hacer, deben estar todos los presidentes (de las asambleas) han llegado del Beni, de pando, de lugares un poco más complicados para trasladarse pero Santa Cruz está ausente”.
En ese sentido, Siles hizo un llamado a la reflexión al Gobernador de Santa Cruz y a la Presidenta de la Asamblea, aludiendo que con estas actitudes se demuestra que no se está contribuyendo a poder fortalecer el proceso autonómico.
En el Foro, destacaron a los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca que han puesto en vigencia el impuesto departamental a la transmisión gratuita de bienes, además que avanzaron en la legislación competencial acorde a lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Marco de Autonomías.
El presidente de la Asamblea Legislativa del Beni, Carlos Navia manifestó que dijo que la prioridad es fomentar el desarrollo productivo en los departamentos, es por ello que desde la entidad legislativa a la que representa se está apoyando a los productores de cacao, al sector ganadero. Agregó que actualmente están buscando tener mayor coordinación con el nivel central para incentivar el desarrollo de su región.
La presidenta de la Asamblea Departamental de Cochabamba, Leonilda Zurita expuso que este foro es la oportunidad para que se sienten los legisladores tanto del oficialismo como de la oposición, de esta manera, juntos encontrar solución a las principales problemáticas que atraviesa cada región, esto en base a la experiencia de algunos departamentos. (eP)