Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 14) El precio de los fármacos no es regulado en Tarija ni en el resto de los departamentos ya que no existe ningún ente que regularice los precios de los medicamentos puesto que ni el Ministerio de Salud, ni  los servicios departamentales de salud  tienen los recursos humanos suficientes para hacer un seguimiento a esta problemática.
La jefa de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dora Cáceres, explicó a este medio de comunicación que la variación de los precios de los fármacos se debe a las bonificaciones que dan las industrias farmacéuticas al momento de vender sus productos.
A pesar de la existencia de la una norma para la promoción de medicamentos, que controla las bonificaciones y a la vez los precios de los fármacos, las industrias han optado la estrategia de descuentos para evadir esta norma. “Lamentablemente seguimos con ese tema”.
“Tarija es un departamento pequeño que se puede aplicar la norma, pero lamentablemente ni en el Ministerio de Salud, ni en los servicios departamentales de salud, se cuenta con recursos humamos suficientes para hacer un seguimiento minucioso”, sostuvo Cáceres.

La raíz del problema
Años antes, las bonificaciones por la compra de una determinada cantidad de medicamentos era común. La distribuidora obsequiaba fármacos a sus clientes a través de “combos” que consistíanen  que por la compra 20 productos, se regalaban tres productos. “Esto hacía que variaran los precios en diferentes farmacias, esto funciona de acorde a lo que tienen de capital las farmacias, el que tiene más plata compra más, el que tiene menos compra menos”.
De tal manera señaló que el problema de la regulación de los medicamentos no nace con la farmacia, ni a qué precio  adquiere el producto y  a cuánto lo vende, sino que la decisión final  la tiene el usuario. El usuario es el que elige si compra el producto a ese precio o va a optar por recorrer una cierta distancia para adquirir el fármaco a un menor precio.
Estas bonificaciones que hacen variar los precios no se pueden regularizar por la cuestión de facturas, ya que los descuentos siempre se hacen por recibos y esos son factores donde ya no se puede controlar, dijo Cáceres.
Hasta donde se tiene conocimiento los productos del laboratorio Tecnofarma han uniformizado sus precios. “Compren mucho o compren poco, el producto va por un solo precio. Por lo menos es el informe que tenemos, de esta manera hay distribuidoras que se están enmarcando en la norma, sin embargo hay una variación de precios en el mercado”.  Cáceres aclaró que la variación del precio de los medicamentos, también varía de acuerdo a la industria. (eP)

Gobierno anunció intención de regular los precios de medicamentos

LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 14) La ministra de Salud, Ariana Campero, la pasada gestión indicó que su repartición trabajaba en una propuesta para regular el precio de los medicamentos. “Nosotros como Ministerio de Salud estamos a favor de una buena salud pero en función de una política de medicamentos clara, una política de medicamentos trasparente”, indicó la autoridad en una conferencia de prensa en Cochabamba.
Aseguró que desde la Unidad de Medicamentos (Unimed) del Ministerio de Salud se está exhortando y regulando a las empresas farmacéuticas nacionales como transnacionales a “que vendan en los precios justos y precios correctos”.
“No creemos que la solución del problema está en donar medicamentos si es que se compra uno, sino vender en el precio adecuado”, dijo en aquel momento.
Campero explicó que con esta medida no se afectará a las personas que reciben beneficios por comprar medicamentos caros, que al final terminan pagando por todo lo que reciben, debido a que los productos tienen sobreprecio e indicó que el objetivo es regular el precio de los fármacos para que las personas que lo requieran no paguen por encima de lo que corresponde. (eP)