Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 14) Desde que la Gobernación nació como nueva institución pública a consecuencia del proceso autonómico el año 2010, nunca tuvo aprobado su Plan de Desarrollo Departamental (PDD). Es decir, que la entidad más importante del departamento trabajó sin tener un documento de planificación que mostrara la visión para encarar sus proyectos y programas.
La actual gestión esperó casi un año para iniciar la construcción de su PDD, que estará concluido aproximadamente en tres meses, sin embargo, deberá pasar por la aprobación de la Asamblea Legislativa Departamental, instancia política que no homologó el documento presentado cuando Lino Condori estaba como gobernador.
Si bien la actual Gobernación recientemente firmó un convenio con la Asamblea Departamental y las tres universidades de Tarija (UAJMS, UPDS y UCB) para viabilizar el desarrollo del PDD, el visto bueno final dependerá de una decisión política porque será revisado por la entidad legislativa.

PDD de Lino fue observado
El primer Plan de Desarrollo Departamental (PDD) de la Gobernación fue elaborado en la gestión del exsecretario de Planificación, Román Yepez, en el año 2011 y tenía una dirección al año 2016. Sin embargo, nunca fue aprobado por la Asamblea Departamental porque tenía observaciones al documento presentado, pese a que muchos de los exasambleístas participaron en la elaboración del mismo.
El exsecretario de Planificación, Fohad Amás, advirtió antes de salir de su cargo que el nuevo gobernador deberá respetar los Planes Operativos Anuales (POA) de las gestiones 2015 y 2016 ya los recursos están comprometidos para obras en continuidad. Por lo tanto, la nueva autoridad recién podría iniciar sus propios proyectos a partir del año 2017 en base a su propio PDD.
Una de las sugerencias que realizó la exautoridad es que el nuevo PDD debe ser confeccionado en base a la agenda 2025 elaborado por el Gobierno nacional.
PDD para 10 años
La actual secretaria de Gestión Institucional, Fabiana Paz, explicó que el nuevo desafío es cambiar la visión y planificar los proyectos de manera concertada con todos los actores, ya sea cívicos, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, alcaldías, subgobernaciones, entre otros, para iniciar un proceso de planificación participativa para elaborar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD).
En este sentido, dijo que la planificación del desarrollo de Tarija debe ser tratado de manera técnica y dejar de lado la parte política. Por ello, cree que se necesita el apoyo de la parte académica a través de las universidades. Asimismo, se firmó el convenio con la Asamblea para que no existan trabas al momento de su aprobación.
“Los últimos años se trabajó sin planificación y mucha improvisación, por lo que con el PDD se planificará con la participación de todos para que la población se sienta parte y aporten –dijo Paz-. Se espera que en los siguientes dos o tres meses se trabaje en el PDD que servirá para los siguientes 5 o 10 años. Se deben construir las estrategias, programas y obras en función al PDD”.
Según Paz, con el nuevo PDD se dará un nuevo rumbo a los programas asistencialistas como el Prosol ya que al final los tarijeños definirán si continuarán  o no.
“El mecanismo más rápido es trabajar con los sectores para elaborar el PDD. Por ello, se armarán mesas sectoriales con las universidades –aseguró Paz-.Existe el apoyo desinteresado de las tres universidades y con los viajes realizados por el gobernador en anteriores meses se consiguió un financiamiento de la cooperación de Suiza que aportará 6 millones de bolivianos para el desarrollo del PDD”.
¿Se respetará la agenda patriótica 2025 del Gobierno nacional? La secretaria de Gestión Institucional comentó que el PDD no está escrito en piedra pero intentará buscar una visión concertada con todos los actores, incluido la agenda propuesta por el Gobierno hasta el año 2025. (eP)

elapunte

La Subgobernación de Cercado pide especialización
El subgobernador de Cercado, Jhonny Torres,  mencionó que el PDD es previo al POA (Plan Operativo Anual)  y significa recoger las ideas para trabajarlas en el futuro. En tal sentido, todas las subgobernaciones son parte del proceso de elaboración y por ello se pide a la Gobernación especialización. Según Torres, la especialización significa acordar para que cada entidad se dedique a hacer temas particulares, por ejemplo que las subgobernaciones trabajen solamente en electrificación y riego, mientras que la Gobernación en  caminos. De tal manera, que las personas tengan un mapa para buscar directamente a las autoridades de acuerdo al tema. (eP)
“En la actualidad hay conflicto con algunas subgobernaciones por el tema político pero hoy no hay necesidad de pelear –dijo Torres-. Por lo tanto es necesario coordinar y trabajar sin perder la identidad política”.