BOLINFO / YACUIBA
///
(elPeriódico – mayo 12) Desde la subgobernación de Yacuiba señalaron que las comunidades campesinas e indígenas de la primera sección del Chaco, que recibieron el desembolso de recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol) deberán hacer los descargos respectivos hasta el 20 de este mes.
La entrega de estos recursos es para la ejecución de iniciativas productivas correspondientes a la gestión 2015, tendrán que presentar sus carpetas de descargo y rendición de cuentas con el avance físico y financiero al cien por ciento.
Jorge Cerezo, responsable del Prosol en la Subgobernación, aclaró que las comunidades a través de sus organizaciones territoriales son las que identifican, priorizan, ejecutan, administran, rinden cuentas y evalúan la iniciativa productiva comunitaria mediante sus instancias organizativas y responsables de administración comunal.
“Por disposición del subgobernador José Quecaña, la transparencia debe primar en la administración de los recursos públicos, en tal sentido convocamos a las 48 comunidades que ejecutaron sus iniciativas productivas en la anterior gestión presentar su rendición de cuentas acorde a normativa legal y así habilitarse para acceder al programa del 2016”, señaló.
Entre las iniciativas productivas más importantes implementadas se encuentran: la adquisición de especies para el mejoramiento genético, la compra de maquinaria agrícola como tractores e implementos de siembra y cosecha, silos de almacenamiento e implementación de sistemas de riego tecnificado, entre otros.
En ese orden, el responsable explicó también que las iniciativas inscritas en el Prosol son el resultado de la producción realizada por el conjunto de familias que conforman la comunidad campesina, a través de las prácticas de acuerdo a sus usos y costumbres.
elapunte
Los campesinos
esperan pago del Prosol para el lunes
La Federación de Campesinos dio un plazo hasta el lunes a la Gobernación para que se page el Programa Solidario (Prosol) ya que se está haciendo una evaluación en cada comunidad sobre las necesidades que se requieren.Santos Valdez, representante de los campesinos, dijo que el resultado de este trabajo se hará conocer el 16 de mayo, fecha en la que se vence el plazo, ya que por esta razón se suspendieron las movilizaciones. Todas las alcaldías se comprometieron con sus técnicos y funcionarios a trabajar en cada comunidad donde estos deberán hacer llegar su evaluación correspondiente a la Gobernación para de esta manera conocer a fondo el problema. (eP)