PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO
///
“Nos vamos a quedar con depredación, desolación, con destrucción de hermosos ecosistemas, con aguas totalmente contaminadas, en fin, con un panorama totalmente desalentador, porque cuando se trata de actividad hidrocarburífera en Tarija, nuestras autoridades nunca entendieron lo que es desarrollo sostenible, que pasa principalmente por la preservación de la flora, la fauna y de los recursos hídricos”.
La aseveración la vertió, el Director del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija, Daniel Centeno Sánchez, al ser consultado sobre los efectos que tendrá, en el largo plazo, las mega estructuras que se emplazan en la región chaqueña, principalmente la Planta de Propileno y Polipropileno, Petroquímica, para la cual el Gobierno del Estado Plurinacional, lanzó la licitación para su construcción en los pasados días.
“Esta Petroquímica es para la fabricación de plásticos duros, esto es lo más contaminante que existe, y de ello hay varios ejemplos, porque se trata de material que tarda más de 4S00 años en degradarse, y en este caso el efecto será directo al corazón del ecosistema en el Gran Chaco, que es el río Pilcomayo, porque si bien la planta se implementará en Palmar Chico, el agua para su funcionamiento se extraerá de este río”, explicó Centeno Sánchez.
Asimismo, recordó que para este efecto, debe construirse un acueducto desde el río Pilcomayo a Palmar Chico, con una capacidad de alrededor de 1.000 litros por segundo, cuando la realidad de ese cauce es que año que pasa es menor su caudal, y un proyecto de esta naturaleza lo va a dejar sin agua, porque al objetivo inicial del acueducto, de proveer agua a la Petroquímica, seguramente que a la larga se van a sumar otros requerimientos de líquido elemento en la zona, por el crecimiento propio que implica esta actividad.
“Sólo la construcción del acueducto desde Villa Montes a Palmar Chico le va a producir una herida enorme al ecosistema, y ya en la actualidad es por demás evidente el daño que se le está haciendo al Chaco al punto de hacer casi insostenible las condiciones de vida”, sentenció el dirigente cívico.
BENEFICIO NO JUSTIFICA DAÑO AL ECOSISTEMA CHAQUEÑO
Por otra parte, consultado sobre si el beneficio de la implementación de esta Petroquímica justifica el daño al ecosistema chaqueño, Centeno Sánchez fue enfático al indicar que, para el caso de la población chaqueña y tarijeña, de ninguna manera, porque el beneficio será para el país, puesto que Tarija ni siquiera se beneficiará con regalías de esto, pese a que ello está claramente estipulado en la Constitución Política del Estado.
“Si no nos pagan de los licuables y condensados de la Planta Separadora, no nos van a pagar regalías de la generación de corriente eléctrica, más de 400 MW, que se van a generar en Yaguacua, con la forma abusiva de hacernos compartir regalías con Chuquisaca por el Campo Margarita, con el camino que tenemos de Tarija al Chaco, no, no hay nada que justifique el daño que se está haciendo al ecosistema con esta actividad”, sentenció.
Finalmente, Centeno Sánchez indicó que, en este mismo contexto, no es razonable pensar que Tarija deba invertir los recursos que recibe, en posibles sociedades con el Estado para obtener algún beneficio de esta actividad, porque eso es algo que deben hacer los empresarios, sino que a la región se la debe respetar y pagarle por la extracción de sus recursos y por el daño irreversible que se le ocasiona con la actividad que se desarrolla en su seno.
“Lastimosamente estamos en una encrucijada, porque queremos tener una Tarija turística, pero estamos depredando la principal fuente creadora de ello, que es el medio ambiente, y no es para generar fuentes de trabajo, no dejemos que nos mientan, porque las fuentes laborales que se van a crear para la construcción de esta planta, no son sostenibles, porque una vez que se concluya esa gente se irá a la calle, porque estas son plantas totalmente automatizadas que se maneja por gente especializada, por lo que lo único que va a quedar después es un ambiente totalmente depredado y gente sin trabajo”, concluyó el dirigente cívico.