Noticias El Periódico Tarija

UCOM-MHE/BOLINFO
///
(elPeriódico – mayo 09) El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, este domingo señaló que las tres plantas Termoeléctricas iniciadas en la gestión del presidente Evo Morales, Entre Ríos (Cochabamba), Warnes (Santa Cruz) y Del Sur (Tarija) generarán al 2020 un total de aproximadamente 1.000 megavatios (MW).
“Con las segundas fases de las tres generadoras vamos a crecer de 360 MW a 1.000 MW en los próximos cinco años”, apuntó.
Sánchez explicó que se prevé que la Termoeléctrica Del Sur, que mañana iniciará se fase Ciclos Combinados, tenga una tercera fase de ampliación con lo que llegaría a generar hasta 1.000 MW. “Solo con la generadora de Yacuiba podremos abastecer el mercado argentino”, destacó el ministro.
La autoridad enumeró los proyectos de generación eléctrica que se tienen en el país con los cuales el 2020 se calculan excedentes de 2.500 MW y el 2025 entre 9.000 MW y 10.000 MW.
“Además de nuestras tres termoeléctricas, tenemos también hidroeléctricas: Mmisicuni, Miguillas, San José. Este año licitaremos Banda Azul, Ivirizu  y adjudicaremos Rositas. Están a estudio a Diseño Final Molineros, Carrizal, Cambarí. Entre ENDE y Eletrobras realizaremos un trabajo conjunto en Río Madera y Cachuela Esperanza. Estamos adjudicando proyectos de energías renovables como Yunchará, Solar Uyuni, Solar Oruro, Eólico de San Julián, El Dorado, La Ventolera. Vamos a empezar construcción del geotérmico Laguna colorada. Vean la cantidad de proyectos con los cuales contribuiremos a la consolidación de Bolivia como Corazón Energético de Sudamérica”, afirmó. (eP)

elapunte

El BCB financia
los proyectos eléctricos
Asimismo, el ministro manifestó que las ampliaciones de Entre Ríos, Warnes y Del Sur están lográndose gracias a créditos del Banco Central de Bolivia (BCB) de algo más de $us1.200 millones. “El BCB nos ha financiado muchos proyectos como líneas eléctricas, algunas plantas solares, algunas hidroeléctricas y nuestras tres termoeléctricas con un interés muy bajo del 1.3 %”.  Al respecto, dijo que ENDE tendrá capacidad para pagarlos “porque son proyectos de mucha rentabilidad. Cuando se tiene capacidad energética y mercado, el pago del crédito es lo de menos. Hoy tenemos el orgullo de financiar nuestros proyectos con nuestros propios recursos”. (eP)