LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 7) La contaminación que sufre la represa de San Jacinto, por parte de las comerciantes que están situadas a las orillas del lago, viviendas y asentamientos ubicados alrededor de este principal atractivo turístico de Tarija todavía no tiene solución. Las autoridades de la Gobernación y de la Alcaldía de Cercado todavía no han concretado acciones que sirvan para erradicar los daños medioambientales y cambiar la imagen del lago de cara al turismo.
Tomando en cuenta que varios lagos y presas que se constituyen un icono para cada una de las regiones están en riesgo de desaparecer, al igual que lo sucedido en la gestión 2015 con el conocido lago Poopó del departamento de Oruro, las autoridades municipales y departamentales de Tarija aseguran que están trabajando en un proyecto que tendrá como única finalidad revitalizar y proteger la represa de San Jacinto.
En las anteriores gestiones de autoridades municipales y departamentales, San Jacinto estuvo totalmente descuidado. En la gestión 2015, una vez que las nuevas autoridades asumieron sus respectivos cargos, el presidente de la comisión de turismo del Concejo Municipal, Alan Echart, trato de impulsar algunas políticas de concientización sobre el cuidado y la preservación del Lago.
Echart asegura que se viene coordinando acciones para salvaguardar la represa de San Jacinto con la Gobernación del Departamento y el Municipio de Cercado. Entre una de las principales políticas a ejecutar en esa zona para evitar la contaminación por las aguas residuales, se pretende implementar un sistema baños ecológicos.
Según el informe evacuado por los técnicos de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, explicaron que, por la ubicación geográfica en la que se encuentra la zona del lago San Jacinto, las construcciones están pegadas a la montaña no se pueden conectar al sistema de alcantarillado de la ciudad, es por ello que se plantearon alternativas diferentes.
Echart dijo que hay dos formas de resolver el problema, la primera toma en cuenta los lugares más poblados como en el caso donde se encuentran los restaurantes en el que se tiene pensado realizar un sistema cerrado de tratamiento de esas aguas, el cual recibirá todas las aguas residuales del lugar y luego serán retiradas con un equipo de bombeo.
En segundo lugar, que contempla el resto de las casas que están más alejadas, la solución es la implementación de los baños ecológicos que funcionan con cámaras sépticas, pero con sistemas nuevos, que permiten que todos los residuos se vuelvan abono orgánico para evitar que lleguen a las orillas del lago.
“Actualmente los lugares (de la represa San Jacinto) no están en buen estado, varios de los lugares están contaminados por la basura, o simplemente están olvidados o dejados, nosotros estamos trabajando en esa tarea. Esperamos que en los próximos meses podamos tener resultados concretos”, expuso Echart.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, Cira Flores, manifestó que están trabajando desde septiembre de la gestión pasada en acciones que puedan salvar el lago San Jacinto, es por ello que se están realizando las gestiones correspondientes en la Alcaldía para que se ponga énfasis en la preservación de la presa.
Flores reconoció que el lago San Jacinto atraviesa dificultades desde hace varios años atrás, desde el momento en que se permitió que se instalara la primera caseta de venta de comida, lo que ha provocado que los demás comerciantes se asienten, sin respetar los aires de quebradas, construyendo en las orillas e incluso dentro del lago.
Las construcciones a orillas del lago San Jacinto, vulneran la Ley 1333 de Medio Ambiente, la cual tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. (eP)
elapunte
Realizarán campañas de limpieza en las orillas del lago
Las autoridades coinciden en que una de las principales políticas para la preservación de la presa de San Jacinto es la realización de campañas de limpieza a las orillas del lago, las cuales están contaminadas por papeles y plásticos que son dejados por las personas que van a pescar, y por basura que es arrojada a las aguas de este afluente.
La concejal Cira Flores indicó que también se tiene previsto realizar campañas de concientización para que la población reduzca los índices de contaminación por bolsas de plástico y demás basura en los principales centros turísticos con los que cuenta la provincia Cercado y otros lugares que son visitados. (eP)