LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-mayo 6) En los últimos años Tarija ha registrado un incremento de los casos de personas contagiadas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH SIDA). Según los registros del Servicio Departamental de Salud (Sedes) hasta la fecha existen 342 portadores del virus, datos que todavía tienen que actualizarse.
El responsable del programa VIH SIDA, Carlos Romero Michel, informó que en lo que va de la gestión 2016 ya se tienen 19 casos confirmados, por lo que considera, que hasta fin de año se puede superar el número de infectados en comparación con el año 2015, donde se conocieron 59 personas portadoras.
Romero explicó que las ciudades con mayor incidencia de este virus, están encabezadas por Tarija, seguido por Yacuiba, Villa Montes y Bermejo y agregó que de los casos registrados en este 2016, un total de 14 corresponden a la capital chapaca (3 mujeres y 11 varones) y los restantes cinco a Yacuiba (1 mujer y 4 varones).
Respecto a la gestión 2013 y 2014, Romero dijo que se registraron 38 y 40 casos respectivamente, pero de un tiempo a esta parte, se vienen incrementando los casos pese a las campañas de concientización realizadas.
Campañas de prevención
“Ante esta alarmante situación, queremos resaltar que nosotros hacemos campañas de prevención permanentemente, porque es la única forma de contrarrestar el avance de esta enfermedad –agregó Romero-. Recomendamos el uso del condón, ya que por la vía sexual es por la que mayormente se transmite el VIH”.
El responsable del programa del SIDA señaló que durante las fiestas de fin de año y carnaval se intensifican las labores puesto que la juventud muestra una tendencia a divertirse “desenfrenadamente”.
Asimismo, Romero destacó que también se realizan campañas anuales en los colegios, de los cuales se selecciona un total de 10 centros educativos, esto en coordinación con la Dirección Departamental de Educación, para concientizar sobre las enfermedades de transmisión sexual.
De igual forma, explicó, se capacita al personal de salud en bioseguridad para la realización de un manejo responsable de los utensilios con personas contagiadas, evitando que los mismos adquieran el virus accidentalmente.
Entre las casas superiores de estudios, la autoridad destacó que se trabaja con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Universidad Privada Domingo Savio, mientras que están a la espera de una respuesta de la Universidad Católica Boliviana para realizar acciones conjuntas. Por otro, lado destacó que también se trabaja en los cuarteles, y con la policía.
Prueba rápida del SIDA
Romero dijo que para detectar si se tiene SIDA se realiza una prueba rápida de 5 minutos, en caso de ser negativo, se concientiza a esa persona para que asuma las medidas de prevención en sus futuras relaciones. Cuando el resultado sale positivo, el accionar es diferente puesto que se orienta al paciente, se efectúa un seguimiento psicológico al paciente, se dialoga con el entorno familiar del individuo, además de hacer algunos estudios complementarios y realizar el tratamiento de reforzar su sistema inmunológico de la persona. (eP)
elapunte
¿El VIH y el SIDA es lo mismo?
El VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunitario del organismo. SIDA es la sigla del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es el estado más avanzado de esta infección. El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
“Invitamos a la población a que se pueda realizar la prueba, como ya lo explicaba antes, durante los 5 primeros años de la enfermedad, no existe ninguna manifestación clínica, están aparentemente sanos, pero después de 5 a 7 años hay manifestaciones, pero ya está deteriorado el organismo”, explicó el responsable del programa VIH SIDA, Carlos Romero.