Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE A. /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – mayo 5) Frente a los conflictos que se suscitaron en la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) varias instituciones intervinieron para buscar un diálogo con los trabajadores y los consejeros, pero este intento fracasó debido a que no se pudo firmar un convenio de entendimiento porque la ejecutiva del Sindicato de Trabajadores  de Cosett viajó a la ciudad de La Paz.
La mañana de ayer inició una mesa de diálogo para poder encontrar una solución entre los consejeros de administración y  los trabajadores de Cosett, de este encuentro mediaron la Central Obrera Departamental (COD), el Comité Cívico de Tarija y la Federación de Juntas Departamental de Juntas  Vecinales (Fedejuve).
En la reunión se elaboró un convenio para levantar estas medidas de presión por parte del sector obrero. El convenio estipula la atención de las peticiones del sindicato pero con un cronograma de entrega.
Al medio día, esta reunión entró en un cuarto intermedio a solicitud de la ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de Cosett, Rosario Colque Chambi, quien indicó que hará conocer el convenio a sus bases.
No obstante, media hora antes de retomar el diálogo que se programó para las 17.00 horas, llegó una carta de Colque haciendo conocer que no podrá asistir a la reunión y solicitó que se pueda retomar esta mesa de diálogo el viernes, según ndicó el presidente del Consejo de Administración, Juan Ebert Gutiérrez.
“Veo un poco de encaprichamiento por parte del sindicato en meter temas que no corresponden, si no aceptan el convenio que se les presentó es porque tienen otros intereses y no los intereses laborales que ellos manifiestan. Ya no hay razón para que ellos siegan tomando la cooperativa”, opinó el presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas.
El convenio estipula un cronograma de entrega de ropa de trabajo, la compra de los cables que solicitan los movilizados, la dotación de camionetas nuevas, el alquiler de las grúas, “en sí todas las exigencias de los trabajadores”, apuntó Rosas.
El gerente de Cosett, Charly Panique, indicó que las instituciones mediadoras han evidenciado que hay otros intereses detrás de las peticiones del sindicato que son fáciles a solucionar por lo que considera que estas medidas de presión que iniciaron deberían de haberse levantado desde el primer momento.
Asimismo, destacó que el sindicato pidió la intervención del Gobierno en Cosett y la renuncia de los consejeros. “Los trabajadores deben de ver su reivindicación laboral, los dueños de la cooperativa son los socios y ellos determinarán si se va o no el consejo de administración a través de una asamblea general”.

“Dictadura sindical”
La consejera de Administración de Cosett, Patricia Galarza, calificó de “dictadura sindical”  las acciones que está asumiendo el sindicato de trabajadores de Cosett. La ejecutiva del sindicato ha solicitado el cuarto intermedio, argumentando que va comunicar a sus bases el acuerdo que se ha elaborado de manera conjunta.
Galarza, con documentos en mano, manifestó Colque Chambi ya tenía un pasaje de avión para un viaje que programó la mañana de ayer. “Si ella tenía la intención de viajar al medio día  debió de haber firmado ese convenio donde nos otros accedimos más de lo que ellos pidieron”.
De tal manera enfatizó que Cosett a consecuencia del paro de actividades está perdiendo  aproximadamente 120 mil  bolivianos por día. (eP)